Aplicaciones del concreto incorporando tereftalato de polietileno
Descripción del Articulo
La presente investigación surge con la necesidad de disminuir la contaminación que viene generando los plásticos; ante esto se busca emplearlo en la construcción, por lo que, el objetivo principal es evaluar en qué aplicaciones de la construcción se puede emplear el concreto incorporando tereftalato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tereftalato de polietileno (PET) Aplicaciones del concreto |
Sumario: | La presente investigación surge con la necesidad de disminuir la contaminación que viene generando los plásticos; ante esto se busca emplearlo en la construcción, por lo que, el objetivo principal es evaluar en qué aplicaciones de la construcción se puede emplear el concreto incorporando tereftalato de polietileno. Los materiales empleados para la elaboración de probetas son: cemento Portland tipo I, agregado grueso y agregado fino extraídos de la cantera Utcubamba y el PET, que se usa de manera triturada para cumplir con las dimensiones de un agregado fino. Los ensayos de la resistencia a la compresión de las probetas elaboradas de concreto con relación agua/cemento igual a 0.60 y 0.70 fueron determinadas a los siete, catorce y veintiocho días de ser moldeados; obteniendo menor resistencia el concreto al que se reemplazó el 5%, 7% y 10% del peso del agregado fino por PET en comparación de la muestra patrón. Pese a que el PET tiende a disminuir la resistencia a la compresión del concreto puede ser empleado para elementos cuya especificación requiera de 210 kg/cm2 (2.1MPa). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).