La minería ilegal aurífera y la vulneración del derecho al medio ambiente, el Cenepa 2022-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar el dominio de la minería ilegal aurífera en la vulneración del derecho al medio ambiente en el distrito El Cenepa durante el periodo 2022 – 2023. Para lo cual, se utilizó el método descriptivo, analítico, deductivo, inductivo, de ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería ilegal aurífera Derecho al medio ambiente Contaminación ambiental Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal identificar el dominio de la minería ilegal aurífera en la vulneración del derecho al medio ambiente en el distrito El Cenepa durante el periodo 2022 – 2023. Para lo cual, se utilizó el método descriptivo, analítico, deductivo, inductivo, de tipo básico no experimental y la técnica de análisis de contenido documental, con el instrumento de ficha de recolección de datos. Asimismo, se tuvo como muestra, once (11) Carpetas Fiscales, de investigaciones vinculadas a la comisión de dicho delito en la jurisdicción del distrito Cenepa. De la cual se determinó que la extracción del mineral de oro se realiza a través de la utilización de dragas, pese a su prohibición por su impacto ambiental ratificada por el Tribunal Constitucional, y que frente a tal actividad el Estado a través de sus organismos y entidades facultadas para controlar, fiscalizar y erradicar, se encuentran inactivas, y de las pocas veces que han actuados los mineros saben cómo obstruir tales acciones de interdicción. Asimismo, diez de las once investigaciones fueron archivadas porque no se logró determinar a los autores de minería ilegal, y esto se debe principalmente a que la Dependencia Especializada de la PNP no cuenta con la logística suficiente para llevar a cabo los actos de investigación dispuestos por la fiscalía. Cediendo de esta manera a que se siga proliferando este tipo de actividad ilícita, que cada vez más menoscaba los ecosistemas medioambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).