Implementación de una biblioteca intercultural en la comunidad nativa Awajún de Yahuahua, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo, de enfoque básicamente cualitativo, tuvo como objetivo implementar y vivenciar una biblioteca intercultural en la Comunidad Nativa de Yahuahua. El proceso metodológico que se siguió para implementar la biblioteca fue coordinar con el apu y los pobladores de la comunidad, constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Tunqui Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca intercultural
Pueblo awajún
Comunidad nativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo, de enfoque básicamente cualitativo, tuvo como objetivo implementar y vivenciar una biblioteca intercultural en la Comunidad Nativa de Yahuahua. El proceso metodológico que se siguió para implementar la biblioteca fue coordinar con el apu y los pobladores de la comunidad, construir un espacio físico, recabar material bibliográfico, organizar el material bibliográfico por culturas, implementar talleres, elaborar un reglamento y establecer un horario de funcionamiento de la biblioteca. Los resultados son haber construido la primera biblioteca intercultural en Yahuahua con un total de 711 ejemplares de un total de 365 títulos de material bibliográfico diverso, realizar tres talleres, presentar un libro y lograr atender a un total de 483 usuarios en un tiempo de 16 meses para finalmente ser entregada la biblioteca a la comunidad para su administración por un Comité. Se concluye que implementar una biblioteca intercultural en una comunidad nativa awajún requiere coordinación, esfuerzo colectivo, inversión y promoción con el fin de convertirlo en un espacio común de encuentro de culturas, personas y saberes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).