Implicancias psicosociales y legales del cambio de sexo y nombre de los transexuales en el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil en el departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación está relacionada con las implicancias psicosociales y legales del cambio de sexo y nombre de los transexuales en el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil en el Departamento de Amazonas, mediante la cual se buscó identificar las implicancias psicosociales y legales q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Urquia, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transexual
La identidad de género
Identidad personal
Implicancias psicosociales de los transexuales
Implicancias legales de los transexuales
Cambio de nombre
Cambio de sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación está relacionada con las implicancias psicosociales y legales del cambio de sexo y nombre de los transexuales en el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil en el Departamento de Amazonas, mediante la cual se buscó identificar las implicancias psicosociales y legales que viven a diario y las implicancias psicosociales y legales si se cambian de nombre y sexo. La investigación se basó en un diseño no experimental transversal, tipo descriptivo-analítico; siguiendo un método lógico, deductivo y analítico. Se descubrieron los problemas que presenta los transexuales (identidad de género) para la integración, social, familiar, académico, laboral, sanitario; pero la legislación nacional permite el cambio de nombre y de sexo en su documento de identidad, mediante la cual prevalece el derecho a la identidad de género, a la identidad de la persona, el derecho a la libertad en su proyecto de vida, a la identidad sexual y a la no discriminación; Cabe señalar que la percepción de la ciudadanía respecto al derecho a la identidad se encuentra arraigada a una idiosincrasia que existe sobre el varón y la mujer, tanto es así que encontramos un total rechazo de la sociedad con estas personas que en su pleno derecho a sentirse desarrollado son discriminados por la sociedad, que lo limita el normal desarrollo de su proyecto de vida de los transexuales. Por lo que el Estado a través de sus instituciones debe realizar una lucha por eliminar toda forma de discriminación de los grupos minoritarios y en estado de indefensión, en presente caso estamos hablando de las personas transexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).