Impacto económico del COVID-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021
Descripción del Articulo
El estudio buscó evaluar el impacto económico del Covid-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021, teniendo como población muestral a 59 gerentes y/o administradores, el estudio fue básico, cuantitativo, correlacional/explicativo y de diseño no experimental longitudinal, hacien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto económico Covid-19 Establecimientos de hospedaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El estudio buscó evaluar el impacto económico del Covid-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021, teniendo como población muestral a 59 gerentes y/o administradores, el estudio fue básico, cuantitativo, correlacional/explicativo y de diseño no experimental longitudinal, haciendo uso de la encuesta a través del coeficiente de correlación de Pearson para demostrar el nivel de impacto. Los resultados muestran que la implementación de políticas restrictivas tuvo un impacto significativo entre 20% a 30% en las actividades comerciales, siendo sus principales factores la adquisición de EPPs, medidas de bioseguridad, almacenamiento de reactivos y el manejo de residuos especiales. La variación de la oferta y la demanda se dio por la suspensión de servicios complementarios debido a la insuficiencia de personal para atender los requerimientos y por la venta mínima de las habitaciones menor al 50%; además, los servicios ordinarios, extraordinarios, básicos y de confort no fueron suspendidos; a pesar de ello no cumplieron con las expectativas. La variación de los costos y rentabilidad, se dio principalmente por el incremento de los costos de producción en 20% a 30%, costos administrativos en 20% a 30% y costos financieros alrededor del 30% a 40%. Lo que afectó a los ingresos aproximadamente en un 20% a 40%. Se concluye que el impacto económico del Covid-19 en el sector hotelero de la ciudad de Chachapoyas, 2020-2021, fue directo demostrando que cuanto más tiempo perdure la Covid-19 y sus restricciones será mayor el impacto económico en las empresas hoteleras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).