Efecto del comportamiento agronómico de genotipos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo una dosis de fertilización y densidades de siembra en Miraflores, Bagua Grande - Amazonas 2020
Descripción del Articulo
El maíz amarillo duro (Zea mays L.), es uno de los cultivos más importantes del Perú, utilizado en la nutrición humana, animal y en la industria. Sin embargo, la región de Amazonas y las otras regiones de nuestro país, este cultivo exhibe dificultad de producción y productividad debido a diversos fa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Genotipos Zea Mays L. Fertilización Densidad Efecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El maíz amarillo duro (Zea mays L.), es uno de los cultivos más importantes del Perú, utilizado en la nutrición humana, animal y en la industria. Sin embargo, la región de Amazonas y las otras regiones de nuestro país, este cultivo exhibe dificultad de producción y productividad debido a diversos factores como: escaso uso de tecnologías durante el manejo agronómico y además el maíz es atacado durante todo su desarrollo por insectos, que baja su rendimiento y calidad. El objetivo fue evaluar el efecto del comportamiento agronómico de genotipos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo una dosis de fertilización y densidades de siembra en Miraflores, Bagua grande – Amazonas 2020. Se analizaron tres tipos de genotipos de maíz (Atlas 105, Marginal 28T y Variedad local (Criollo)) y tres densidades de siembra (0,70x0,40 m; 0,80x0,30 m y 0,90x0,35 m), tomando 10 plantas de los surcos centrales para evaluar sus parámetros agronómicos. En el análisis estadístico se empleó análisis de varianza (ANOVA) y la prueba Tukey al 5% de significación. Se concluyó los tratamientos influyeron significativamente en todos los parámetros agronómicos, a excepción del peso por 100 semillas y el número de mazorcas por planta. Tuvieron mayor rendimiento los genotipos (Atlas 105 a densidad (0,80x 0,30)) con 4,98 t/ha, la variedad local a densidad (0,70x 0,40) con 4,79 t/ha y el de menor rendimiento fue el genotipo Marginal 28T a densidad (0,90x0,35) con 3,58 t/ha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).