Estudio del desarrollo de las habilidades motrices gruesas de los niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N° 256 de Chipe, Imaza, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, Determinar el nivel de desarrollo de las habilidades motrices gruesas de los niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N° 256 de Chipe, Imaza, 2019; la investigación es de naturaleza no experimental, con diseño descript...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades motrices gruesas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, Determinar el nivel de desarrollo de las habilidades motrices gruesas de los niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N° 256 de Chipe, Imaza, 2019; la investigación es de naturaleza no experimental, con diseño descriptivo simple; la muestra estuvo conformada por 28 niños y niñas matriculados en el aula de cuatro años de educación inicial. Los resultados obtenidos muestran que el 43% está en el nivel alto, el 54% en nivel medio y el 3% en bajo, en la dimensión de locomoción; en la dimensión de equilibrio, el 32,1% está en el nivel alto, el 60,7% en el nivel medio y el 7,2% en el nivel bajo; en la dimensión de coordinación, el 64,3% se encuentra en el nivel medio y el 25% está en el nivel alto; lo que nos permite concluir que, los niños presentan ciertas dificultades para realizar ejercicios relacionados con la motricidad gruesa, se incrementan las dificultades cuando aumenta el grado de complejidad de los ejercicios propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).