La teoría del reembolso y su aplicación en el proceso de divorcio por causal de imposibilidad de hacer vida en común en la ciudad de Chachapoyas, 2018-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar si la teoría del reembolso ha sido aplicada por los jueces civiles en los procesos de divorcio por causal imposibilidad de hacer vida en común, lo cual fue verificado en las sentencias emitidas por el Juzgado Civil de Chachapoyas, cuya muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría del reembolso Divorcio por causal Incompatibilidad de hacer vida en común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar si la teoría del reembolso ha sido aplicada por los jueces civiles en los procesos de divorcio por causal imposibilidad de hacer vida en común, lo cual fue verificado en las sentencias emitidas por el Juzgado Civil de Chachapoyas, cuya muestra de estudio estuvo conformada por 67 procesos judiciales, llevados a cabo por los jueces civiles en la materia de divorcio por causal de imposibilidad de hacer vida en común, durante los años 2018-2019. El presente trabajo corresponde a una investigación de tipo básica, por lo que se recurrió a los métodos: explicativo, inductivo-deductivo, dogmático y hermenéutico. Para tal propósito se consideró la información obtenida de los resultados el cual fue posible gracias al uso de los instrumentos como: ficha de recojo documental. Estos fueron procesados mediante el uso de la estadística descriptiva, y representados mediante barras y gráficos para una mejor comprensión, las cuales fueron desarrollados de forma clara y precisa, haciendo referencia al problema de investigación, objetivos de la investigación e hipótesis, y de esa manera arribar a un análisis del problema planteado y debate, asimismo, se llegó a las conclusiones y recomendaciones que ayudaron a la solución del problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).