Evaluación del índice de sustentabilidad y eficiencia relativa de la producción de trucha (Oncorhynchus mykiss) en la Región Amazonas
Descripción del Articulo
En la región Amazonas se cultiva trucha a pequeña escala para diversificar ingresos. Sin embargo, se requieren herramientas de gestión que garanticen la sostenibilidad de las unidades productivas. En consecuencia, esta investigación tuvo como objetivo evaluar el índice de sustentabilidad y eficienci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización Sostenibilidad Eficiencia Trucha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
| Sumario: | En la región Amazonas se cultiva trucha a pequeña escala para diversificar ingresos. Sin embargo, se requieren herramientas de gestión que garanticen la sostenibilidad de las unidades productivas. En consecuencia, esta investigación tuvo como objetivo evaluar el índice de sustentabilidad y eficiencia relativa de la producción de trucha (Oncorhynchus mykiss) en la Región Amazonas, para brindar información a los tomadores de decisiones, bajo un diseño de investigación no experimental, descriptiva simple. Para ello, primero se caracterizaron 37 explotaciones truchícolas, se determinó índices de sustentabilidad de 36 unidades productoras empleando la metodología de Sárandon y se evaluó la eficiencia técnica empleando el Análisis Envolvente de Datos (DEA) de input orientado. Las unidades productivas estudiadas se agrupan en 3 clusters y las variables más determinantes están asociadas a la producción anual total. Por otro lado, se obtuvo un índice general de nivel medio con un total de 60 subindicadores, repartidos en 4 indicadores sociales (con 10 subindicadores), 4 económicos (con 34 subindicadores) y 3 ambientales (sumando 16 subindicadores). De 33 unidades productoras finalmente evaluadas, 14 se ubicaron en la frontera eficiente y en general los truchicultores de la región Amazonas operan al 83.87% de eficiencia técnica. Todos los recursos tuvieron holguras, en consecuencia, todos pueden ser ajustados y los recursos más subutilizados son el terreno, alimento y alevinos. En conclusión, las unidades truchiultoras del nororiente peruano se encuentran en 3 grupos diferenciados por el volumen de producción, operan en un nivel de sustentabilidad media y en su mayoría se encuentran en niveles de ineficiencia técnica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).