Exportación Completada — 

Evaluación de la contaminación sonora en el distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba – Amazonas 2020

Descripción del Articulo

En los últimos años el distrito de Bagua Grande, ha presentado un crecimiento poblacional muy acelerado; esto ha generado que el flujo del parque automotor aumente, dando origen al ruido del tráfico vehicular. Frente a esta problemática surgió como alternativa medioambiental la presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Tafur, Irael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Monitoreo de ruido
Presión sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:En los últimos años el distrito de Bagua Grande, ha presentado un crecimiento poblacional muy acelerado; esto ha generado que el flujo del parque automotor aumente, dando origen al ruido del tráfico vehicular. Frente a esta problemática surgió como alternativa medioambiental la presente investigación que tuvo como objetivo general evaluar la contaminación sonora del distrito de Bagua Grande. Para ello se realizaron las mediciones a una altura de 1.5 m respecto al suelo; el monitoreo se realizó de lunes a sábados en los horarios diurnos, se monitoreó en la zona urbana y comercial, el método usado fue de acuerdo a lo indicado en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Asimismo, se seleccionaron 60 puntos de monitoreo (40 puntos fueron en zonas urbanas y 20 puntos en zonas comerciales), por cada punto de monitoreo se tomaron 03 mediciones la cual son un total de 180 mediciones. Llegando a concluir que el sector La Esperanza es la que sufre más contaminación sonora debido que de los 10 puntos muestreados 09 de ellos sobrepasaron los 60 dB permitidos; asimismo el sector San Martin es el segundo con más contaminación sonora debido que han sobrepasado el nivel permitido por los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de tal manera, en las zonas comerciales se pudo determinar que el mercado modelo tuvo un alto grado de contaminación sonora, donde se evidenciaron que de los 10 puntos muestreados todos sobrepasan los 70 dB permitidos por los ECA`s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).