Características radiológicas en pacientes con gonartrosis atendidos en el centro de radiología intervencionista Chiclayo, 2022.

Descripción del Articulo

Esta investigación fue con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo observacional; retrospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado, el cual tuvo como objetivo reconocer las características radiológicas más comunes en pacientes con gonartrosis atendidos en el Centro de Radiología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Tapia, Pedro Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características radiológicas
Gonartrosis
Osteopenia
Anquilosis
Genu varo
Genu valgo
Condrocalcinosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Esta investigación fue con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo observacional; retrospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado, el cual tuvo como objetivo reconocer las características radiológicas más comunes en pacientes con gonartrosis atendidos en el Centro de Radiología Intervencionista Chiclayo, durante el periodo febrero – agosto 2022. La muestra incluyó 151 informes radiológicos de pacientes mayores de 40 a 80 años con gonartrosis; en donde se utilizó como herramienta una ficha para reconocer las características radiológicas en pacientes con gonartrosis elaborada porTello (2019). Como resultados, las características radiológicas más comunes en pacientes con gonartrosis fueron: osteofitos marginales con 42.4% (64); estrechamiento del espacio articular con 16.6% (25); esclerosis subcondral con 9.3% (14); osteopenia con 5.3% (8), afinamiento de las espinas tibiales con 4.6% (7), aplanamiento de los platillos tibiales y anquilosis con 4.0% (6); genu valgo con 3.3% (5); pinzamiento articular, geoda, genu varo, condrocalcinosis con 2.6% (4). En conclusión, las características radiológicas más comunes en pacientes con gonartrosis fueron los osteofitos marginales y el estrechamiento del espacio articular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).