Estabilidad emocional y estado nutricional durante la COVID 19, en transportistas del Terminal Terrestre Municipal, Chachapoyas - 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, con nivel relacional, de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre estabilidad emocional y estado nutricional durante la Covid 19, en transportistas del Termina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Chuquizuta, Llosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad emocional
Estado nutricional
Transportista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, con nivel relacional, de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre estabilidad emocional y estado nutricional durante la Covid 19, en transportistas del Terminal Terrestre Municipal, Chachapoyas - 2021. La muestra estuvo constituida por 74 transportistas. Los datos se recolectaron a través de una Escala de Estabilidad Emocional, y el uso de una balanza y un tallímetro. Los resultados indican que del 100% de transportistas el 79.7% (59) tienen una estabilidad emocional normal, el 10.8% (8) Bajo, y 9.5% (7) alto. Así mismo el 41.9% (31) tienen un estado nutricional normal, el 36.5% (27) sobre peso, el 13.5% (10) obesidad y el 8.1% (6) bajo peso. En función a la relación de las variables, el 33.8% (25) tienen una estabilidad emocional normal con un estado nutricional normal, el 28.4% (21) Estabilidad emocional normal y sobre peso, y el 12.2% (9) estabilidad emocional normal con obesidad; el 6.8% (5) estabilidad emocional bajo con sobre peso, y el otro 6.8% (5) con estado nutricional normal. En conclusión, no existe una relación estadística entre el estado nutricional con la estabilidad emocional por el valor de: X2 = 7.286; Gl = 6; p = 0.295 > 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).