Efecto de cinco consorcios micorrízicos arbusculares en el crecimiento de quina (cinchona sp.) en vivero en Amazonas

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de cinco consorcios micorrícicos arbusculares en el crecimiento de quina (Cinchona sp.) en vivero en Amazonas. Se instaló en un Diseño Completamente al Azar (DCA) con seis tratamientos, cinco consorcios micorrízicos y un testigo, tres repeticiones y nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guelac Santillan, Marly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad nativa
Cinchona
Hongos autóctonos
Micorriza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de cinco consorcios micorrícicos arbusculares en el crecimiento de quina (Cinchona sp.) en vivero en Amazonas. Se instaló en un Diseño Completamente al Azar (DCA) con seis tratamientos, cinco consorcios micorrízicos y un testigo, tres repeticiones y nueve unidades experimentales. Los consorcios fueron colectados de la rizósfera de plantas de quina en cuatro provincias y cinco distritos: Rodríguez de Mendoza (San Nicolás), Chachapoyas (Leymebamba), Bongará (Yambrasbamba), Luya (San Jerónimo y Conila) de la región Amazonas, éstos fueron multiplicados con Zea mays como hospedero durante 80 días, luego se inoculó a las plántulas de quina con 50 g de sustrato de HMA. Los resultados muestran que existe efecto positivo de los consorcios micorrízicos arbusculares en plantones de quina, sobresaliendo los tratamientos T4 (CM-SJ), y T2 (CM-YAM) en la variable de altura de planta, diámetro de tallo, materia seca foliar y radicular, área foliar), por su parte, el T4 (CM-SJ) influenció en la tasa de crecimiento a partir de los 75 -120 días. Los consorcios con mayor efectividad no fueron los que mostraron mayor porcentaje de colonización radicular, pero sí, aquellos que obtuvieron mayor longitud de micelio extraradicular (CM-YAM); se identificó el género Glomus con mayor abundancia en todos los consorcios estudiados (18 géneros), seguido de Acaulospora (16 géneros). Se concluye que los consorcios micorrízicos arbusculares autóctonos manifiestan efectos positivos en el crecimiento y desarrollo de las plantas de quina a nivel de vivero, mostrando efectos diferenciado en función a la procedencia y en parte la especificidad con las especies estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).