Medición de la percepción de transparencia de la estrategia anticorrupción del programa nacional Qali Warma en el proceso de compras Amazonas 2023

Descripción del Articulo

La transparencia en los procesos de compra de las instituciones públicas se entiende como la visibilidad del proceso y la disponibilidad de la información al considerar las diversas necesidades de los interesados. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW), implementó la Urna d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Uriarte, Shenifer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia
Anticorrupción
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La transparencia en los procesos de compra de las instituciones públicas se entiende como la visibilidad del proceso y la disponibilidad de la información al considerar las diversas necesidades de los interesados. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW), implementó la Urna de Cristal (UC) como estrategia de transparencia en sus procesos de compra. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo medir la percepción de transparencia de la estrategia anticorrupción UC en el proceso de compras-Amazonas 2023. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de encuestas a 45 personas participantes de la primera convocatoria del proceso de compra, entre ellos, supervisores de comité de compra, veedores, integrantes del comité de compra (comité de selección) y postores. Las encuestas fueron validadas por un panel de expertos y su fiabilidad fue calculada a través del Alfa de Cronbach (0.919). Se encontró que la percepción general de la UC de los participantes del proceso de compra 2023 del PNAEQW fue positiva en valores medios superiores a 2.5 en una escala de Likert de 5 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).