Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.

Descripción del Articulo

En el distrito de Molinopampa Caserío de Ocol, Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas; a una altitud de 2407 msnm. Se realizó la presente investigación que tiene como Objetivo determinar la reserva de carbono retenidos bajo un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus pqtula) y herbá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui mirano, Lorenzo Esaú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pinus patula
Hojarasca
Ecuación alométrica
Biomasa seca
id UNTR_3793cbddc214ef7304738b8cde7c60dc
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1023
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Oliva Crúz, Segundo ManuelCulqui mirano, Lorenzo Esaú2016-10-10T21:49:31Z2023-02-09T17:25:51Z2016-10-10T21:49:31Z2023-02-09T17:25:51Z2016FIZ_004.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/1023En el distrito de Molinopampa Caserío de Ocol, Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas; a una altitud de 2407 msnm. Se realizó la presente investigación que tiene como Objetivo determinar la reserva de carbono retenidos bajo un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus pqtula) y herbáceas nativas; realizando la caracterización del sistema, cantidad de carbono retenido en las especies arbórea, herbácea, hojarasca y suelo con la finalidad de determinar el carbono total del sistema silvopastoril. Para lo cual se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor de igual forma las muestras de ramas y hojas y para la recolección de muestras de hojarasca y herbáceas nativas se utilizó el método del cuadrante. Dichas muestras fueron llevadas a laboratorio para su secado a 75 °C, hasta peso constante, se recolectaron muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de (O -1 0), ( 1 O -20) y (20 - 30) de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido, dichos datos fueron obtenidos mediante la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En el sistema silvopastoril se obtuvo 92.13 Tm/ha de carbono almacenado y con un factor de conversión de 3.66 se obtuvo 337.20 Tm/ha de carbono equivalente. Para la estimación de carbono se utilizaron 06 ejemplares de Pinus patula, bajo sistema silvopastoril, la investigación permitió seleccionar la ecuación potencial: Biomasa Seca = 0.6575 * DAP 1.1794 *Altura de Fuste 0• 4057, para la estimación de la cantidad de carbono y C02 en Pinus patula, obteniendo un coeficiente de determinación (R2) superior al 0.91; encontrándose que el porcentaje de carbono esta almacenada de la forma siguiente: en fustes,71.6 %ramas 15.00 %y hojas 13.5 %en hojarasca el 9%, mostrándonos que el sistema silvopastoril compuesto por pino patula y herbáceas nativas en el distrito de Molinopampa, Ocol contribuye a la captura de carbono y ayuda mitigar el calentamiento globalTesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMPinus patulaHojarascaEcuación alométricaBiomasa secaDeterminación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios Y BiotecnologiaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALFIZ_004.pdfapplication/pdf9818384https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1023/1/FIZ_004.pdf34a933c25695117b4c1749228f030a78MD51TEXTFIZ_004.pdf.txtExtracted texttext/plain128630https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1023/2/FIZ_004.pdf.txt8291ca9cf21b0e7f999d3e5c24537a24MD52THUMBNAILFIZ_004.pdf.jpgFIZ_004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8267https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1023/3/FIZ_004.pdf.jpg19daa5480cac806e3a0aad45009d3a1cMD5320.500.14077/1023oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/10232024-07-20 02:57:19.07Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.
title Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.
spellingShingle Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.
Culqui mirano, Lorenzo Esaú
Pinus patula
Hojarasca
Ecuación alométrica
Biomasa seca
title_short Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.
title_full Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.
title_fullStr Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.
title_full_unstemmed Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.
title_sort Determinación de la reserva de carbono en un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus patula) y herbáceas nativas.
author Culqui mirano, Lorenzo Esaú
author_facet Culqui mirano, Lorenzo Esaú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oliva Crúz, Segundo Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Culqui mirano, Lorenzo Esaú
dc.subject.none.fl_str_mv Pinus patula
Hojarasca
Ecuación alométrica
Biomasa seca
topic Pinus patula
Hojarasca
Ecuación alométrica
Biomasa seca
description En el distrito de Molinopampa Caserío de Ocol, Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas; a una altitud de 2407 msnm. Se realizó la presente investigación que tiene como Objetivo determinar la reserva de carbono retenidos bajo un sistema silvopastoril compuesto por pino patula (Pinus pqtula) y herbáceas nativas; realizando la caracterización del sistema, cantidad de carbono retenido en las especies arbórea, herbácea, hojarasca y suelo con la finalidad de determinar el carbono total del sistema silvopastoril. Para lo cual se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor de igual forma las muestras de ramas y hojas y para la recolección de muestras de hojarasca y herbáceas nativas se utilizó el método del cuadrante. Dichas muestras fueron llevadas a laboratorio para su secado a 75 °C, hasta peso constante, se recolectaron muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de (O -1 0), ( 1 O -20) y (20 - 30) de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido, dichos datos fueron obtenidos mediante la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En el sistema silvopastoril se obtuvo 92.13 Tm/ha de carbono almacenado y con un factor de conversión de 3.66 se obtuvo 337.20 Tm/ha de carbono equivalente. Para la estimación de carbono se utilizaron 06 ejemplares de Pinus patula, bajo sistema silvopastoril, la investigación permitió seleccionar la ecuación potencial: Biomasa Seca = 0.6575 * DAP 1.1794 *Altura de Fuste 0• 4057, para la estimación de la cantidad de carbono y C02 en Pinus patula, obteniendo un coeficiente de determinación (R2) superior al 0.91; encontrándose que el porcentaje de carbono esta almacenada de la forma siguiente: en fustes,71.6 %ramas 15.00 %y hojas 13.5 %en hojarasca el 9%, mostrándonos que el sistema silvopastoril compuesto por pino patula y herbáceas nativas en el distrito de Molinopampa, Ocol contribuye a la captura de carbono y ayuda mitigar el calentamiento global
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:31Z
2023-02-09T17:25:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:31Z
2023-02-09T17:25:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIZ_004.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/1023
identifier_str_mv FIZ_004.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/1023
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1023/1/FIZ_004.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1023/2/FIZ_004.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1023/3/FIZ_004.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 34a933c25695117b4c1749228f030a78
8291ca9cf21b0e7f999d3e5c24537a24
19daa5480cac806e3a0aad45009d3a1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013626840842240
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).