Análisis de dos diseños de estanque en los parámetros productivos de truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss).
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la Asociación de Productores Agropecuarios Santo Tomás (APASAT), provincia de Luya, región Amazonas, con el objetivo de evaluar el efecto del estanque convencional y el estanque tipo “V”, multipro o multipropósito en los parámetros productivos, además se evaluó la cali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afecta Parámetros Oncorhynchus mykiss Convencional Multipro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
| Sumario: | La investigación se realizó en la Asociación de Productores Agropecuarios Santo Tomás (APASAT), provincia de Luya, región Amazonas, con el objetivo de evaluar el efecto del estanque convencional y el estanque tipo “V”, multipro o multipropósito en los parámetros productivos, además se evaluó la calidad del agua través de análisis físico – químico, así mismo se midió la temperatura de los estanques cotidianamente obteniendo una media de 15°C en ambos estanques; la investigación duró 20 semanas. Los datos fueron analizados usando el software IBM SPSS Statistics 25 mediante la prueba z de Gauss, donde el grado de significancia del peso y longitud de las truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) en fase de engorde I y II criadas en estanque multiproes diferente y superior a nivel productivo a la significancia respectiva de las truchas arco iris en estanque convencional. Se puede concluir que la crianza de trucha arco iris en el estanque multiproes superior que en el estanque convencional, en cuanto a los parámetros productivos se observó que la conversión alimenticia (CA), crecimiento y biomasa se obtuvo resultados más favorables que en el estanque convencional, pero no mostraron diferencias estadísticas significativas entre mortalidad y sobrevivencia ya que se obtuvo resultados dentro del rango de los parámetros de mortalidad y sobrevivencia aceptada al rango de 2% - 5% y finalmente el análisis físico – químico que indica la calidad del agua de ambos estanques arrojó resultados similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).