Barreras y facilitadores para la implementación del programa articulado nutricional Microred de salud Luya, 2021.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar las Barreras y facilitadores para la implementación del programa articulado nutricional Microred de salud Luya, Amazonas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, transversal porque los datos fueron recolectados en un solo momento. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Barreras Facilitadores Implementación Programa articulado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar las Barreras y facilitadores para la implementación del programa articulado nutricional Microred de salud Luya, Amazonas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, transversal porque los datos fueron recolectados en un solo momento. La muestra estuvo constituida por 35 licenciadas en enfermería de la Microred de Salud Luya seleccionados con un muestreo aleatorio simple; los datos fueron recolectados utilizando el Cuestionario “Barreras y facilitadores para la implementación de PAN” (validez: 0.87 y confiabilidad: 0.78). Los resultados evidencian que el personal encuestado considero como principal barrera para la implementación del PAN las características personales de los beneficiarios (65.7 %), seguido de la gestión del programa (54.3 %) y las condiciones familiares de los beneficiarios (51.4%). Asimismo, el personal encuestado considera como principal facilitador para la implementación del PAN las características personales de los beneficiarios (82.9%) y la normatividad del programa (48.6 %). En cuanto a los facilitadores menos relevantes se encuentran la gestión del programa (20%) y la influencia de las autoridades locales (20%). Concluyendo: que las barreras y facilitadores en la implementación del PAN el personal encuestado consideró estar de acuerdo con la existencia de un alto porcentaje para el logro de la implementación del PAN. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).