Aplicabilidad del principio de oportunidad en el delito de minería ilegal en el Distrito Fiscal de Bagua, 2019 -2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar el grado de aplicabilidad del principio de oportunidad (de aquí en adelante “PO”) en el delito de minería ilegal en el distrito fiscal de Bagua, a través del análisis del inc. 8, del artículo 2 del NCPP, con el D.L 1102 y D.L 957; influyendo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millan Lopez, Adael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Minería ilegal
Principio de desarrollo sostenible
Pluriofensivo
Derechos colectivos
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar el grado de aplicabilidad del principio de oportunidad (de aquí en adelante “PO”) en el delito de minería ilegal en el distrito fiscal de Bagua, a través del análisis del inc. 8, del artículo 2 del NCPP, con el D.L 1102 y D.L 957; influyendo en la incidencia de su aplicación del PO; en consecuencia estableciendo los factores jurídicos y no jurídicos; Asimismo la muestra de estudio estuvo constituida por once expertos jurídicos, que conformaron a jueces, fiscales, abogados, que laboran en la provincia de Bagua, asimismo el tipo de investigación que se utilizó fue Básica, no experimental, de modo trasversal, tipo descriptivo analítico., para alcanzar desarrollo, se realizó un análisis de interpretación de datos mediante la estadística descriptiva de la obtención de datos cuantitativos representados mediante tablas y gráficos, no obstante, su resultado fue posible la utilización del instrumento de cuestionario que previamente fue validado y aplicado a la muestra del presente estudio, en efecto, finalmente se logró contrastar la hipótesis planteada, relacionada paralelamente con el problema, objetivos, llegando al análisis en la discusión de resultados, que fueron arribados en las conclusiones y optando las recomendaciones como sugerencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).