Diversidad y distribución de las quinas (Cinchona, Rubiaceae) usando DNA barcoding para su conservación en Amazonas.
Descripción del Articulo
Las especies del género Cinchona son reconocidas como recursos vegetales emblemáticos de la flora peruana, debido a su aporte global contra la malaria y las enfermedades palúdicas. Perú es uno de los países con mayor diversidad de Cinchona, reportando 18 especies de las 25 descritas a nivel mundial....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonas Cascarilla Cinchona Conservation DNA barcoding Plastid markers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las especies del género Cinchona son reconocidas como recursos vegetales emblemáticos de la flora peruana, debido a su aporte global contra la malaria y las enfermedades palúdicas. Perú es uno de los países con mayor diversidad de Cinchona, reportando 18 especies de las 25 descritas a nivel mundial. Estas especies tienen como hábitats lugares escarpados y de fuerte pendiente en las cordilleras peruanas, consideradas centros de alta diversidad y endemismos. En ese sentido, la presente investigación busca determinar la diversidad y distribución de especies del género Cinchona en la región Amazonas. Las muestras de tejido vegetal provenientes del Herbario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (KUELAP) fueron caracterizadas a nivel morfológico y molecular mediante DNA barcoding amplificando los marcadores rbcL y matK. Se confirmó la presencia de cuatro linajes en el género Cinchona pertenecientes a cuatro especies: C. pubescens (2710 m.s.n.m), C. officinalis (2088-4399 m.s.n.m), C. macrocalyx (439-2700 m.s.n.m) y C. pitayensis (439-2088 m.s.n.m). Además, especímenes que en primera instancia fueron identificadas como Cinchona, fueron confirmadas molecularmente como: Landenbergia oblongifolia, Condaminea sp. y Elaeagia sp. Este estudio confirma la gran importancia del DNA barcoding como una herramienta para la identificación objetiva de especies confirmando la correcta distribución que permitirá establecer políticas adecuadas de conservación de la biodiversidad en la región Amazonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).