La presunción de paternidad matrimonial y sus incidencias con la sola manifestación de la madre a la luz del decreto legislativo 1377

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito principal analizar si la sola manifestación de la madre incide en la presunción de paternidad matrimonial y el derecho de la identidad los hijos de una mujer casada, contenido en los artículos 361°, 362°, 396° y 404° del Código Civil, los cuales fueron modific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Hernández, Eunice Clarisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sola manifestación de la madre
Hijo matrimonial
Derecho a la identidad
Presunción de paternidad matrimonial
Matrimonio
Decreto Legislativo 1377
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito principal analizar si la sola manifestación de la madre incide en la presunción de paternidad matrimonial y el derecho de la identidad los hijos de una mujer casada, contenido en los artículos 361°, 362°, 396° y 404° del Código Civil, los cuales fueron modificados con el Decreto Legislativo 1377. Teniendo conocimiento que esta figura de presunción legal fue desarrollada por otras culturas y que nuestra legislación peruana la acogió con el fin de brindar protección legal a los niños y niñas nacidos en un matrimonio, podemos observar que inicialmente el legislador acogió la institución de la presunción de los hijos matrimoniales, si bien es cierto la presunción continua pero su solidez se ha visto disminuida por la inclusión de una salvedad que puede dejarla sin efecto, que es que la madre declare expresamente que su hijo no es del esposo; es ahí donde viene la controversia si solamente se necesita una simple manifestación para desestimar una institución que ha venido operando por muchos años Se busca conocer las repercusiones que puede tener si solamente se toma la manifestación de la madre para determinar la filiación de un menor como esto puede afectar o garantizar su derecho a la identidad. y más aún cuando este naciese bajo un vínculo matrimonial, desestimando la presunción de paternidad páter is est sin otra prueba más que corrobore lo expresado por la mujer casada. La contrastación de la hipótesis del presente estudio se realizó a través de un análisis doctrinario, jurisprudencial y de normatividad nacional e internacional, además de informes, tesis, artículos e investigaciones que se relacionan con la investigación, todo ello realizado en una producción académica. De los resultados y la discusión se ha llegado a comprobar la hipótesis planteada, para después llegar a las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).