Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se refiere a la propuesta de "Turismo Vivencial Sostenible para la Diversificación de la Oferta Turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, Amazonas - 2014", siendo este un trabajo de naturaleza cualitativa y de acuerdo a la técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Valderrama, Víctor Alaín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Turismo
Vivencial
Sostenible
Diversificación
Oferta
Turísticae
Distrito
Leymebamba
Provincia
Chachapoyas
Región
Amazonas2014
id UNTR_224501a154b50c65c120f15e3a19ef49
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/163
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Collazos Silva, ErikMurga Valderrama, Víctor Alaín2016-10-04T22:12:54Z2023-02-09T19:05:30Z2016-10-04T22:12:54Z2023-02-09T19:05:30Z2014FACEA_197.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/163El presente trabajo de investigación se refiere a la propuesta de "Turismo Vivencial Sostenible para la Diversificación de la Oferta Turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, Amazonas - 2014", siendo este un trabajo de naturaleza cualitativa y de acuerdo a la técnica de contrastación no experimental/descriptiva. En la elaboración de la presente propuesta se planteó el siguiente problema ¿De qué manera el turismo vivencial puede contribuir para la diversificación de la oferta en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014?, la hipótesis fue: Es posible que el turismo vivencial sostenible pueda contribuir con la diversificación de la oferta en el distrito de Leymebamba, provincia Chachapoyas, región Amazonas - 2014, cuando se planifique, acondicione, se prepare a la población y se promueva el destino a través de las autoridades competentes mediante un circuito turístico para plantear una propuesta. El objetivo general fue: Identificar el turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014. Como resultado de la investigación se obtuvo que el distrito de Leymebamba tiene una riqueza cultural, arqueológica y natural amplia y diversa, para impulsar el turismo vivencial sostenible en el distrito como resultado generaría mayores ingresos económicos y mejor calidad de vida al poblador de Leymebamba, así mismo la población tiene las ganas de participar el cual lo toman como un complemento económico a sus actividades agrícolas y domesticas que realizan cotidianamente.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRMRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMPropuestaTurismoVivencialSostenibleDiversificaciónOfertaTurísticaeDistritoLeymebambaProvinciaChachapoyasRegiónAmazonas2014Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTurismo y AdministraciónUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo ProfesionalLicenciado en Turismo y AdministraciónORIGINALFACEA_197.pdfapplication/pdf9062320https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/163/1/FACEA_197.pdff1bfd5e1392a5bd3b654c1e4ddf87611MD51TEXTFACEA_197.pdf.txtExtracted texttext/plain185909https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/163/2/FACEA_197.pdf.txt30d4cdd29ce81766c2c1fe7471f10d34MD52THUMBNAILFACEA_197.pdf.jpgFACEA_197.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11430https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/163/3/FACEA_197.pdf.jpgf5120159a3d2c2ea160d36fa97f9b17dMD5320.500.14077/163oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1632024-07-20 03:24:26.732Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
title Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
spellingShingle Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
Murga Valderrama, Víctor Alaín
Propuesta
Turismo
Vivencial
Sostenible
Diversificación
Oferta
Turísticae
Distrito
Leymebamba
Provincia
Chachapoyas
Región
Amazonas2014
title_short Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
title_full Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
title_fullStr Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
title_full_unstemmed Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
title_sort Propuesta de turismo vivencial sostenible para la diversificación de la oferta turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014
author Murga Valderrama, Víctor Alaín
author_facet Murga Valderrama, Víctor Alaín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collazos Silva, Erik
dc.contributor.author.fl_str_mv Murga Valderrama, Víctor Alaín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta
Turismo
Vivencial
Sostenible
Diversificación
Oferta
Turísticae
Distrito
Leymebamba
Provincia
Chachapoyas
Región
Amazonas2014
topic Propuesta
Turismo
Vivencial
Sostenible
Diversificación
Oferta
Turísticae
Distrito
Leymebamba
Provincia
Chachapoyas
Región
Amazonas2014
description El presente trabajo de investigación se refiere a la propuesta de "Turismo Vivencial Sostenible para la Diversificación de la Oferta Turística en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, Amazonas - 2014", siendo este un trabajo de naturaleza cualitativa y de acuerdo a la técnica de contrastación no experimental/descriptiva. En la elaboración de la presente propuesta se planteó el siguiente problema ¿De qué manera el turismo vivencial puede contribuir para la diversificación de la oferta en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014?, la hipótesis fue: Es posible que el turismo vivencial sostenible pueda contribuir con la diversificación de la oferta en el distrito de Leymebamba, provincia Chachapoyas, región Amazonas - 2014, cuando se planifique, acondicione, se prepare a la población y se promueva el destino a través de las autoridades competentes mediante un circuito turístico para plantear una propuesta. El objetivo general fue: Identificar el turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2014. Como resultado de la investigación se obtuvo que el distrito de Leymebamba tiene una riqueza cultural, arqueológica y natural amplia y diversa, para impulsar el turismo vivencial sostenible en el distrito como resultado generaría mayores ingresos económicos y mejor calidad de vida al poblador de Leymebamba, así mismo la población tiene las ganas de participar el cual lo toman como un complemento económico a sus actividades agrícolas y domesticas que realizan cotidianamente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-04T22:12:54Z
2023-02-09T19:05:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-04T22:12:54Z
2023-02-09T19:05:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FACEA_197.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/163
identifier_str_mv FACEA_197.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/163/1/FACEA_197.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/163/2/FACEA_197.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/163/3/FACEA_197.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f1bfd5e1392a5bd3b654c1e4ddf87611
30d4cdd29ce81766c2c1fe7471f10d34
f5120159a3d2c2ea160d36fa97f9b17d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013653613084672
score 13.904861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).