Evolución de los signos vitales durante la estimulación con contacto físico al recién nacido prematuro en Alojamiento Conjunto, Hospital II - 1, Moyobamba - 2014
Descripción del Articulo
        El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel pre - experimental , corte longitudinal y prospectivo. Se realizó con el objetivo de determinar la evolución de los signos vitales durante la estimulación con contacto físico en neonatos prematuros, Alojamiento conjunto del Hospital II - 1 Mo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/63 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/63 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Evolución Signos Vitales Durante Estimulación Contacto Físico Recién Nacido Prematuro Alojamiento Conjunto Hospital Moyobamba 2014  | 
| Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel pre - experimental , corte longitudinal y prospectivo. Se realizó con el objetivo de determinar la evolución de los signos vitales durante la estimulación con contacto físico en neonatos prematuros, Alojamiento conjunto del Hospital II - 1 Moyobamba - 2014. El universo muestral estuvo conformado por 11 recién nacidos prematuros. Para la recolección de datos se utilizó el método pre - experimental, la técnica observación experimental y como instrumento la ficha de recolección de datos (Validez: VC=8.88>VT=1.64 y confiabilidad 0.9). Los resultados evidencian que los valores promedio de signos vitales en los recién nacidos prematuros, antes de iniciar la sesión de contacto físico, fueron: T:36.59°C, FR: 44.4, FC:127.82, SO2:94.18 (primera sesión); T:36.58°C, FR:44.45,FC: 126.91, SO2:93.64 (segunda sesión) y T: 36.75°CFR:44.45, FC:127.45, SO2:93.62 (tercera sesión); y al finalizar la sesión de contacto físico: T:37.08°C, FR: 50.91, FC:141.27, SO2:96.73 (primera sesión); T:37.08°C, FR:53.09, FC:139.36, SO2: 97.82 (segunda sesión) y T. 37.17°C, FR: 52.27,FC:138.45, SO2: 97.80 (tercera sesión), observándose un incremento progresivo de los signos vitales durante la aplicación del estímulo. Por otra parte los resultados de la prueba estadística (p<0.05) demuestran que la aplicación de las sesiones de contacto físico en el recién nacido prematuro influyen significativamente en la evolución de su temperatura (T), frecuencia respiratoria (FR), frecuencia cardíaca (FC) y saturación de oxígeno (SO2), produciendo un incremento dentro de los valores normales. Conclusión: La aplicación del contacto físico influyen significativamente en la evolución de los signos vitales de los recién nacidos prematuros, produciendo su incremento dentro de los parámetros normales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).