Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, de corte transversal; cuyo objetivo fue: determinar las situaciones generadoras de estrés en los estudiantes de Enfermería durante las prácticas clínicas. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2014. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Izquierdo, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Prácticas clínicas
Estudiante de enfermería
id UNTR_1baa07c3812be639a14adee622f611ef
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/862
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Huyhua Gutierrez, Sonia CeledoniaCamacho Izquierdo, Maribel2016-10-10T21:49:03Z2023-02-09T14:53:13Z2016-10-10T21:49:03Z2023-02-09T14:53:13Z2015FE_210.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/862La presente investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, de corte transversal; cuyo objetivo fue: determinar las situaciones generadoras de estrés en los estudiantes de Enfermería durante las prácticas clínicas. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2014. La población muestral estuvo conformada por 60 estudiantes según los criterios de inclusión y exclusión; se utilizó como método la encuesta; técnica el cuestionario; el instrumento fue Escala de tipo Likert (Kezkak) cuya validez se realizó mediante juicio de experto y Z de Gauss (VC = 8.8. > VT= 1.64), siendo adecuado, la confiabilidad se determinó por Split Halves obteniéndose un rip de 1 (alta confiabilidad). Los resultados fueron: en la dimensión relaciones interpersonales predominó el 61.7% (37) que presentaron algo de estrés. En la dimensión relaciones emocionales prevaleció el 58.3% (35) que presentaban algo de estrés. Según la dimensión relaciones cognitivas: sobresalió el 55.0% (33) quienes presentaron algo de estrés. Asimismo los ítems que no les generaba estrés fueron: desinterés por sentirme integrado en el equipo de trabajo, confundirme de medicación; sin embargo: el cometer errores, les genera algo de estrés. Por otro lado: la relación con los profesionales y compañeros de práctica, las emociones del paciente, ver morir a un paciente y la diferencia entre clases y práctica les genera bastante estrés. Concluyendo que las situaciones que generan bastante estrés en los estudiantes de Enfermería durante la realización de sus prácticas clínicas predominantemente son de la dimensión relaciones interpersonales: la relación con los profesionales y con los compañeros de práctica.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMEstrésPrácticas clínicasEstudiante de enfermeríaSituaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_210.pdfapplication/pdf4558369https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/862/1/FE_210.pdfbb8794eee66e08311dac02b9de6b334bMD51TEXTFE_210.pdf.txtExtracted texttext/plain78807https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/862/2/FE_210.pdf.txt58ad445a73d5e99ba620815c4c12f105MD52THUMBNAILFE_210.pdf.jpgFE_210.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8593https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/862/3/FE_210.pdf.jpg00efb0acbc8633fc6a6c5f68b535ee31MD5320.500.14077/862oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/8622024-07-20 02:25:05.169Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
title Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
spellingShingle Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
Camacho Izquierdo, Maribel
Estrés
Prácticas clínicas
Estudiante de enfermería
title_short Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
title_full Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
title_fullStr Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
title_full_unstemmed Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
title_sort Situaciones generadoras de estrés durante las prácticas clínicas de los estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2013
author Camacho Izquierdo, Maribel
author_facet Camacho Izquierdo, Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huyhua Gutierrez, Sonia Celedonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Izquierdo, Maribel
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés
Prácticas clínicas
Estudiante de enfermería
topic Estrés
Prácticas clínicas
Estudiante de enfermería
description La presente investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, de corte transversal; cuyo objetivo fue: determinar las situaciones generadoras de estrés en los estudiantes de Enfermería durante las prácticas clínicas. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - 2014. La población muestral estuvo conformada por 60 estudiantes según los criterios de inclusión y exclusión; se utilizó como método la encuesta; técnica el cuestionario; el instrumento fue Escala de tipo Likert (Kezkak) cuya validez se realizó mediante juicio de experto y Z de Gauss (VC = 8.8. > VT= 1.64), siendo adecuado, la confiabilidad se determinó por Split Halves obteniéndose un rip de 1 (alta confiabilidad). Los resultados fueron: en la dimensión relaciones interpersonales predominó el 61.7% (37) que presentaron algo de estrés. En la dimensión relaciones emocionales prevaleció el 58.3% (35) que presentaban algo de estrés. Según la dimensión relaciones cognitivas: sobresalió el 55.0% (33) quienes presentaron algo de estrés. Asimismo los ítems que no les generaba estrés fueron: desinterés por sentirme integrado en el equipo de trabajo, confundirme de medicación; sin embargo: el cometer errores, les genera algo de estrés. Por otro lado: la relación con los profesionales y compañeros de práctica, las emociones del paciente, ver morir a un paciente y la diferencia entre clases y práctica les genera bastante estrés. Concluyendo que las situaciones que generan bastante estrés en los estudiantes de Enfermería durante la realización de sus prácticas clínicas predominantemente son de la dimensión relaciones interpersonales: la relación con los profesionales y con los compañeros de práctica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:03Z
2023-02-09T14:53:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:03Z
2023-02-09T14:53:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FE_210.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/862
identifier_str_mv FE_210.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/862/1/FE_210.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/862/2/FE_210.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/862/3/FE_210.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bb8794eee66e08311dac02b9de6b334b
58ad445a73d5e99ba620815c4c12f105
00efb0acbc8633fc6a6c5f68b535ee31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013688067194880
score 13.919774
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).