Influencia de la estratificación y escarificación en la germinación de semillas de quina (Cincjna sp) en la región Amazonas, Perú

Descripción del Articulo

La Quina es una especie emblemática del Perú, en condiciones naturales esta especie presenta baja tasa de germinación y regeneración natural, por lo que crece el riesgo de desaparecer. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la estratificación y escarificación en la germinación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Rituay, Fanny Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Germinación
Propagación
Quina
Regeneración natural
Tratamiento pre-germinativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La Quina es una especie emblemática del Perú, en condiciones naturales esta especie presenta baja tasa de germinación y regeneración natural, por lo que crece el riesgo de desaparecer. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la estratificación y escarificación en la germinación de semillas de quina (Cinchona sp.) en la región Amazonas, Perú. Se instaló bajo un DCA con 5 tratamientos: estratificación (agua fría, agua caliente), escarificación (hipoclorito de sodio y alcohol etílico) y un testigo, con 3 repeticiones y 15 unidades experimentales; estableciendo 100 semillas por unidad experimental y 1500 en total. La evaluación fue con un intervalo de 15 días durante dos meses, encontrando que el tratamiento con agua fría por 120 horas, manifestaron mayor porcentaje de germinación (85,3%), a comparación del T0, T1, T2 Y T3; el menor tiempo de germinación se obtuvo en el tratamiento T1 (NaClO 0,25%) con 23,5 %; asimismo, se identificó que el mejor índice de germinación a comparación del testigo se logró en el T1 con 17,17%; la mayor velocidad de germinación se logró con el tratamiento T1 con 3,33 %; respecto al crecimiento las plántulas tratadas con agua fría y NaClO superaron considerablemente a los demás tratamientos y al testigo. Se concluye que las semillas de quina requieren de tratamientos pre-germinativos para manifestar su capacidad germinativa; sugiriendo tratarlos con agua fría por 120 horas e hipoclorito de sodio (1ml/100 ml de agua), que además permite acelerar el crecimiento y multiplicar masivamente esta especie a nivel de vivero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).