Prevalencia de Fasciola hepática y parásitos gastrointestinales por raza y categoría en bovinos de la microcuenca de Cheto y Soloco, región Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales por raza y categoría en bovinos de la microcuenca de Cheto y Soloco, en la región Amazonas, para lo cual se realizó el análisis de muestras de materia fecal recolecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Vilca, Chener
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepática
Eimeria sp+
HTS+
Bovinos
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Fasciola hepatica y parásitos gastrointestinales por raza y categoría en bovinos de la microcuenca de Cheto y Soloco, en la región Amazonas, para lo cual se realizó el análisis de muestras de materia fecal recolectada de 261 animales; de las razas Brown Swiss (216), Fleckvieh (13), Cruzados (25) y Holstein (7). Las muestras fueron procesadas y analizadas en el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias de Animales Domésticos de la UNTRM-A. Para determinar la prevalencia de Fasciola hepatica se utilizó la técnica de sedimentación y flotación para parásitos gastrointestinales (Eimeria sp y HTS+=Nemátodos). Los resultados obtenidos fueron sometidos y analizados en el software SPSS 2016 con un nivel de significancia del 5%, los datos analizados revelan en porcentajes significativos la presencia de Fasciola hepatica como también la de parásitos gastrointestinales como Eimeria sp+ y HTS+. De los cuales, la raza Holstein presentó mayor porcentaje de Fasciola hepatica con un 57,1%, seguido de la raza Fleckvieh (53.8%) , además las categorías toro y torete presentaron mayor prevalencia de Fasciola hepatica con 73.1% y 66.7% respectivamente, con relación a parásitos gastrointestinales se encontró mayor presencia en la raza Fleckvieh (HTS+ y Eimeria sp+,) alcanzando un 46.1% y Holstein (Eimeria sp+, 100%) con 42.8%, en cuanto a la categoría que arrojó mayor prevalencia de parásitos gastrointestinales fue vaquillona (Eimeria sp+,) alcanzando el 100%; además vaquilla (HTS+ y Eimeria sp+,) con 42.1% y vaca presento mayor prevalencia de HTS+ (35.3%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).