Carga laboral y comportamientos de cuidado en enfermeras, hospital de Utcubamba, Amazonas - 2023.
Descripción del Articulo
Estudio de enfoque cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre la carga laboral y comportamientos de cuidado en enfermeros del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba, Amazonas - 2023. La población muestral...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carga laboral Comportamientos de cuidado Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Estudio de enfoque cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre la carga laboral y comportamientos de cuidado en enfermeros del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba, Amazonas - 2023. La población muestral estuvo constituida por 63 enfermeros. El registro de datos se realizó mediante instrumentos validados y confiables como: Cuestionario de evaluación del comportamiento del cuidado (Por índice de validez 0.4 y confiabilidad por alfa de Cronbach 0.96) y el cuestionario de carga laboral (validez por método Delphi 76.70 y confiabilidad por alfa de Cronbach 0.7). Los resultados indicaron que, el 33.4% presentó un comportamiento de cuidado alto con carga laboral no excesiva, y el otro 33.3% comportamiento de cuidado alto con carga laboral excesiva, el 19.1% comportamiento de cuidado medio con carga laboral no excesiva, el 11.1% comportamiento de cuidado medio con carga laboral excesiva, y el 3.1% comportamiento de cuidado bajo con carga laboral no excesiva. Así mismo el 55.6% presentó una carga laboral no excesiva y 44.4% excesiva; mientras que el 66.7% presentó un comportamiento de cuidado alto, 30.2% medio y 3.1% bajo. La hipótesis fue contrastada con la prueba estadística no paramétrica del Chi - cuadrado cuyo valor fue de X2= 2.570, gl=2, p = 0.277 > 0.05 aceptando la hipótesis nula (Ho). En conclusión, no existe relación entre la carga laboral y comportamiento de cuidado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).