Propuesta de criterios de sostenibilidad para el diseño de una vivienda multifamiliar en Chachapoyas a nivel de Certificación EDGE.

Descripción del Articulo

En la actualidad, la industria de la construcción a pesar de ser necesario para el crecimiento de la sociedad es una de las principales causales de contaminación ambiental. Sin embargo, este impacto negativo puede disminuir implementando criterios de sostenibilidad en las construcciones, que a su ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palmer Cruz, Edinson Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Certificación EDGE
Construcciones
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la industria de la construcción a pesar de ser necesario para el crecimiento de la sociedad es una de las principales causales de contaminación ambiental. Sin embargo, este impacto negativo puede disminuir implementando criterios de sostenibilidad en las construcciones, que a su vez pueden ser certificadas por instituciones internacionales que brindan herramientas para una mejor sostenibilidad a sus proyectos, dentro de ellas tenemos a EDGE, basada en un software para estimar el ahorro en uso de agua, energía y optimización de materiales, calculando los resultados de rendimientos con base en datos meteorológicos, estándares de consumo y algoritmos de la ciudad. Por lo que, este tema de investigación reside en plantear criterios de sostenibilidad en el diseño de una vivienda multifamiliar en Chachapoyas a nivel de certificación EDGE orientado en la utilización razonable de materiales de construcción y consumo eficiente de agua y energía. Aplicando los criterios identificados a la edificación se logró obtener ahorro de agua de 37.03%, ahorro de energía de 33.86%, ahorro de energía incorporada en los materiales de 32.58% y ahorro en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 1.8 toneladas por año. Finalmente se estimó la reducción de costos de funcionamiento de la edificación y la reducción de emisiones de carbono al realizar cambios en los criterios identificados con respecto a un caso base.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).