Frecuencia de escoliosis por estudio radiográfico en adultos mayores, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
Descripción del Articulo
El estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo observacional; retrospectivo; transversal y de análisis estadístico univariado, el cual tuvo como objetivo determinar la frecuencia de escoliosis por imagen de radiografías en adultos mayores del Hospital Regional Virgen de Fátima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escoliosis Imagen Radiografías Columna Frecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | El estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo observacional; retrospectivo; transversal y de análisis estadístico univariado, el cual tuvo como objetivo determinar la frecuencia de escoliosis por imagen de radiografías en adultos mayores del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas – 2019. La muestra de estudio estuvo constituida por un total de 50 historias clínicas de adultos mayores de 60 a 90 años con radiografía de columna dorsal – lumbar atendidos en el servicio de imagenología del Hospital Regional Virgen de Fátima durante el periodo de estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos para el estudio. Se utilizó la técnica de la documentación y el instrumento una ficha de registro de datos. Los resultados mostraron que, de 50 adultos mayores en estudio, todos presentaron escoliosis, donde la mayor frecuencia se dio en los pacientes con edad entre 60 a 70 años, el 28,7% (n = 23), seguido de los que tenían de 81 a 90 años con un 17,5% (n = 14) y, en último lugar, aquellos que tenían de 71 a 80 años con un16,3% (n = 13). En conclusión, la frecuencia de escoliosis en adultos mayores del hospital en mención fue del 100%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).