Principio de subsidiariedad económica y principio de soberanía económica en la constitución política del Perú.

Descripción del Articulo

La crisis económica de 1989, permitió que el Consenso de Washington condicione la soberanía de los Estados de Latinoamérica bajo el argumento “pragmático” del principio de subsidiariedad, favoreciendo la teoría del “Estado de bienestar” impulsado para el régimen económico americano. La tesis respond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Guerrero, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de subsidiariedad económica
Principio de soberanía económica
Redefinición del Estado
Límite en la libre participación empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La crisis económica de 1989, permitió que el Consenso de Washington condicione la soberanía de los Estados de Latinoamérica bajo el argumento “pragmático” del principio de subsidiariedad, favoreciendo la teoría del “Estado de bienestar” impulsado para el régimen económico americano. La tesis responde a, ¿cómo el principio de subsidiariedad económica del Estado afecta al principio de soberanía económica del Estado en la Constitución Política del Perú? Los materiales y métodos científicos, de la investigación mixta, cualitativa, con diseño no experimental, consintieron analizar y recopilar información de fuentes primarias y secundarias, de la población y muestra de las sentencias del Tribunal Constitucional del Perú y la doctrina teórica de Baldo Kresalja en las variables: principio de subsidiariedad económica y principio de soberanía económica, mediante el uso de métodos: dialéctico, deductivo, inductivo, hermenéutico, argumentativo y el análisis económico del Derecho. En los resultados, al examinar el principio de subsidiariedad a partir de su concepto, los jueces argumentan el uso pragmático, condicionamiento al Estado, carácter conciliador y el límite del poder Estatal en la actividad empresarial. El contraste del principio de soberanía, genera la discusión sobre su límite, concluyéndose que el principio de subsidiariedad económica del Estado afecta el principio de soberanía económica del Estado por limitar su libre participación en la actividad económica, limitación prescrita en el segundo párrafo del artículo 60 de la constitución política del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).