Percepción estudiantil sobre conflictos académicos de la universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2025
Descripción del Articulo
El estudio abordó los conflictos académicos que enfrentan los estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), así como las normas institucionales que los regulan y la percepción estudiantil sobre estos conflictos. La investigación se centró en estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos académicos Estudiantes universitarios Comunicación docente-estudiante Evaluación educativa Bienestar estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | El estudio abordó los conflictos académicos que enfrentan los estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), así como las normas institucionales que los regulan y la percepción estudiantil sobre estos conflictos. La investigación se centró en estudiantes de quinto a noveno ciclo de las diez facultades de la UNTRM, ubicadas en Chachapoyas. Se trabajó con una muestra intencional de 20 alumnos con matrícula activa, seleccionados mediante muestreo por conveniencia. En esta investigación se empleó el diseño de investigación cualitativa basado en la propuesta de Vasilachis (2009), orientado a una comprensión contextual y subjetiva de los fenómenos sociales. Se utilizó el método etnográfico (Hammersley & Atkinson, 2007), apoyado en entrevistas semiestructuradas (Díaz et al., 2013). Los datos fueron recolectados entre marzo y mayo y analizados con el software Atlas.Ti, además de técnicas manuales. Se identificaron conflictos relacionados con el sistema de evaluación, incumplimiento del sílabo, deficiencias en el sistema de matrículas, mala comunicación entre docentes y estudiantes, carencia de recursos tecnológicos y sobrecarga académica. Estos conflictos generaron frustración, desmotivación y afectaron la autoestima, el desempeño académico, la salud mental y la capacidad de concentración de los estudiantes. Los estudiantes enfrentan conflictos académicos significativos que comprometen su bienestar integral. Es fundamental que la UNTRM revise y fortalezca sus mecanismos de regulación interna y fomente valores como la equidad, el respeto y la empatía para mejorar las condiciones de aprendizaje y la calidad de vida estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).