Recuperación de mercadería utilizando el modelo de logística inversa en la empresa Efila S.A. período 2014

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación está enfocado a la logística inversa, la recuperación y reutilización de los productos devueltospor partes de los clientes, en este caso nos enfocaremos en la empresa de almacén Eficiencia Laboral S.A., recuperando su mercadería utilizando el modelo de logística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casimiro Liviac, Daniel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/17
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de mercadería
Modelo de logística inversa
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación está enfocado a la logística inversa, la recuperación y reutilización de los productos devueltospor partes de los clientes, en este caso nos enfocaremos en la empresa de almacén Eficiencia Laboral S.A., recuperando su mercadería utilizando el modelo de logística Inversa. Mediante un estudio en la empresa Eficiencia Laboral S.A. se pudo determinar que no han incorporado este tipo de logística, ya sea por los altos costos o por los beneficios a largo plazo;está empresa guarda el 80% de sus productos devueltos por los clientes, pues no tienen idea alguna de cómo tratarlo, si bien es cierto este tipo de logística brinda muy buenas oportunidades tales como de diversificación en los producto o la incursión en nuevos mercados, por eso con esta investigación explicaremos los beneficios que puede obtener la empresa al aplicar el modelo de Logística Inversa para poder recuperar los productos devueltos por los clientes y no simplemente desecharlos, generando objetivos muy rentables en la organización y no dañando el medio ambiente. La estructura que hemos seguido en este proyecto se compone de tres capítulos. El primer capítulo comprende del planteamiento del problema, donde se explica por qué estamos aplicando este modelo de logística en la empresa EFILA S.A., el segundo capítulo es el desarrollo del marco teórico, donde explicaremos investigacionessimilares nacionales e internacionales, también se definirá lo que es logística inversa y lo que es mercadería; y por último el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto, análisis y aplicación este modelo de logística inversa en la empresa EFILA S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).