Adsorción de iones de plomo empleando quitosano para el tratamiento de aguas contaminadas de la cuenca baja del Río Chillón
Descripción del Articulo
Para que el agua pueda ser consumible o ser usada en riego de áreas verdes y/o bebida por animales esta necesita de una serie de tratamientos, ya que estas fuentes de agua durante su transcurso sufren distintos acontecimientos antrópicos que alteran la calidad del agua. Es por ello que intervienen p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento del agua Tratamiento del agua - Perú - Chillón, Río Plomo - Tratamiento del agua |
Sumario: | Para que el agua pueda ser consumible o ser usada en riego de áreas verdes y/o bebida por animales esta necesita de una serie de tratamientos, ya que estas fuentes de agua durante su transcurso sufren distintos acontecimientos antrópicos que alteran la calidad del agua. Es por ello que intervienen procesos que tratan este recurso para que puedan ser usados. Por tal motivo es que nos centramos en este tipo de acontecimientos, de las cuales existe como alternativa sostenible coagulantes naturales. Como es el quitosano que otorga mayores beneficios que los coagulantes químicos y se obtiene a partir de la des acetilación de la quitina, siendo una mejor solución con mayor rentabilidad para el tratamientos de aguas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).