CONEXIONES EMPERNADAS EN ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIÓN

Descripción del Articulo

Al determinar si una estructura alcanzará o no su carga última calculada, las conexiones juegan un papel fundamental debido a que en la intersección de dos o más elementos generalmente se forma una articulación plástica. Comúnmente las conexiones deben transmitir grandes fuerzas cortantes, además, g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Tito, Marco Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/452
Enlace del recurso:https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTRUCTURAS DE ACERO
Descripción
Sumario:Al determinar si una estructura alcanzará o no su carga última calculada, las conexiones juegan un papel fundamental debido a que en la intersección de dos o más elementos generalmente se forma una articulación plástica. Comúnmente las conexiones deben transmitir grandes fuerzas cortantes, además, generalmente se encuentran localizadas en puntos de máximo momento. Bajo estas condiciones, los procedimientos de diseño deben garantizar que las conexiones desarrollen y mantengan el momento plástico requerido. Con la finalidad de realizar diseños estructurales más económicos y aceptando que se presente un cierto nivel de daño, en los últimos años se han desarrollado diferentes dispositivos disipadores de energía que presentan un comportamiento histérico estable. Uno de los medios para disipar energía en una estructura de acero consiste en hacer las conexiones empernadas. El comportamiento de las conexiones es muy complejo, ya que en muchos casos es imposible describirse por medio de fórmulas ya sean sencillas o complejas. De hecho, las formulas obtenidas de manera analítica deben ser adecuadas con pruebas experimentales para tener resultados más seguros y satisfactorios. Lamentablemente, en la mayoría de los casos se deja al fabricante de las estructuras el diseño de las conexiones y los ingenieros calculistas no le dan la importancia requerida. Además, las pruebas de laboratorio en fallas estructurales han demostrado que las fallas se originan en las conexiones y no en los 11 miembros estructurales. Los tipos de conexiones que se tratarán son las conexiones atornilladas y las conexiones soldadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).