Riesgo en la Salud por Niveles de Plomo en Suelo del Distrito de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se enfoca en el riesgo a la salud por niveles de plomo en el suelo, para ello se sabe que el Perú es el cuarto país a nivel mundial que produce mayor cantidad de plomo. Este metal es gris azulado que se puede hallar en la naturaleza y con otros metales (la plata, el cob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/180 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plomo en el suelo |
Sumario: | Este trabajo de investigación se enfoca en el riesgo a la salud por niveles de plomo en el suelo, para ello se sabe que el Perú es el cuarto país a nivel mundial que produce mayor cantidad de plomo. Este metal es gris azulado que se puede hallar en la naturaleza y con otros metales (la plata, el cobre y el zinc). El plomo se encuentra principalmente en la fabricación de baterías para autos, también es usado en materiales de construcción, soldadura, municiones y pigmentos sintéticos, etc. (Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, 2019) La intoxicación debido a este metal tiene consecuencias en la salud, siendo los más afectados los infantes porque ellos se encuentran expuestos a las pinturas de casa, edificios (sobre todo viviendas antiguas); en los juguetes de bajo precio, en el polvo de la casa y la tierra. Se realizó este trabajo por el interés de conocer la concentración del plomo en el distrito de San Juan de Miraflores y también para conocer como estos niveles es un riesgo a la salud a la población. La metodología usada para está investigación sobre la toma de muestra se da según los antecedentes recopilados y la guía de muestreo de suelo del Ministerio del Ambiente – Perú, luego se utilizó la fluorescencia de rayos X (XRF portátil) para analizar la concentración de plomo de los puntos muestreados, posteriormente se realizó el análisis de espectrofotometría de absorción atómica para los puntos que se dio la mayor concentración de plomo. La investigación tuvo la finalidad de determinar la concentración de plomo en suelo y compararlo con los niveles establecidos por el Estándar de Calidad Ambiental para suelo (ECAsuelo), fijados por el Ministerio del Ambiente – Perú. Con ello, se elaboro un mapa de riesgo de los niveles de plomo en suelo del distrito San Juan de Miraflores, logrando obtener datos para otros posibles estudios en dichos lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).