Aplicación de la norma OHSAS 18001 al sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una industria dedicada a la transformación de poliestireno expandido
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación se ha identificado la necesidad de emplear conocimientos referentes a la seguridad y salud ocupacional basados en la Norma Internacional OHSAS 18001: 2007 para ser aplicada y desarrollada en una empresa del sector industrial dedicada a la transformación de pol...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur | 
| Repositorio: | UNTELS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/129 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/129 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Seguridad en el trabajo; Norma OHSAS 18001; Salud ocupacional | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se ha identificado la necesidad de emplear conocimientos referentes a la seguridad y salud ocupacional basados en la Norma Internacional OHSAS 18001: 2007 para ser aplicada y desarrollada en una empresa del sector industrial dedicada a la transformación de poliestireno Expandido en diversas presentaciones. Los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional se han convertido en una herramienta fundamental para implementar regulaciones y planes que coordinen las distintas actividades dentro de una industria, adquiriendo ventajas competitivas debido a la búsqueda permanente de la mejora continua que permita controlar los riesgos en materia de seguridad y salud ocupacional proporcionando lugares de trabajo saludables y seguros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).