Diseño de un enlace microondas para el monitoreo y atención de pacientes con tos ferina entre el Hospital Mama Ashu y el Hospital Papá Carletto en la Región Áncash, Perú
Descripción del Articulo
El radioenlace vía microondas nos permite la comunicación de un punto a otro por medio de las ondas electro magnéticas que se desplazan por espacio libre. Este tipo de comunicación nodo a nodo es importante debido su costo bajo de implementación y sobre todo a su flexibilidad de implementarse en zon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/349 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones - Microondas Atención al paciente |
Sumario: | El radioenlace vía microondas nos permite la comunicación de un punto a otro por medio de las ondas electro magnéticas que se desplazan por espacio libre. Este tipo de comunicación nodo a nodo es importante debido su costo bajo de implementación y sobre todo a su flexibilidad de implementarse en zonas geográficas complicadas. En el presente documento de investigación se diseñó un radio enlace vía microondas para la interconexión entre Hospitales Papá Carletto - Yanama y Mama Ashu – Chacas, ambos ubicados en la región Áncash del Perú, donde el acceso es muy complicado para otros sistemas de comunicación comunes. Para diseñar este enlace vía microondas se hizo uso de parámetros como distancias de punto a punto, ubicación geográfica de las antenas y altura de las antenas para tener línea de vista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).