Protocolos De Mantenimiento Eléctrico A Interruptores DTB 245 Kv Set Pomacocha
Descripción del Articulo
Este proyecto contiene, la metodología necesaria, para la elaboración y puesta en marcha de un programa de mantenimiento en la SUBESTACION DE POMACOCHA, haciendo énfasis en la descripción de las diferentes partes que componen una subestación, pruebas, mediciones y ensayos establecidos por normas elé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/496 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolo de Mantenimiento Eléctrico |
Sumario: | Este proyecto contiene, la metodología necesaria, para la elaboración y puesta en marcha de un programa de mantenimiento en la SUBESTACION DE POMACOCHA, haciendo énfasis en la descripción de las diferentes partes que componen una subestación, pruebas, mediciones y ensayos establecidos por normas eléctricas, para la protección del sistema y mejorar la vida útil de los equipos. Este material, demostrará la importancia de los protocolos de pruebas del mantenimiento eléctrico, ver al mantenimiento como una herramienta primordial, buscando un máximo nivel de eficiencia en el sistema productivo y de servicios, disminuyendo el tiempo perdido en reparaciones no previstas, ocasionando la menor contaminación del medio ambiente, produciendo el menor costo posible y teniendo como premisa las normas de seguridad en todo momento. La importancia económica que representa este tipo de edificación, los servicios que prestan sus diferentes ocupantes, necesariamente hace que el sistema eléctrico presente un alto nivel de confiabilidad y seguridad, esto se logra con un completo conjunto de procedimientos y normas establecidas que aplicadas de forma eficiente por personal calificado, garanticen el servicio eléctrico y minimicen las salidas innecesarias y la disminución en los costos en reparaciones o reposición de equipos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).