Propuesta de un programa de manejo de residuos sólidos en la industria textil Gexim Sac - Ate

Descripción del Articulo

En el mundo entero el problema de la generación descontrolada de los residuos sólidos es cada vez más alarmante, ya sea por no haber en cada persona una cultura ambiental o porque simplemente no se interesan en conocer los problemas que pueden generar al no saber segregarlos bien, para así reciclarl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Gatica, Yanira Solainge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/120
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales Basuras y aprovechamiento de basuras
Descripción
Sumario:En el mundo entero el problema de la generación descontrolada de los residuos sólidos es cada vez más alarmante, ya sea por no haber en cada persona una cultura ambiental o porque simplemente no se interesan en conocer los problemas que pueden generar al no saber segregarlos bien, para así reciclarlo o reutilizarlo La presente investigación se refiere a proponer un programa de manejo de residuos sólidos en la industria textil GEXIM SAC, ya que la generación descontrolada de residuos sólidos es un problema que se encuentra en todas partes del mundo. El problema de manejo de residuos sólidos considera a las actividades que buscan como encontrar la manera de rescatar todo tipo de residuos que se encuentre en el lugar objetivo y así ver si se puede reciclar o reutilizar, reduciendo así el uso descontrolado de los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).