Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes

Descripción del Articulo

Los sistemas de control surgen como la necesidad del hombre de liberarse del control manual y de los grandes errores que se presentan en todo tipo de proceso, la necesidad del aprovechamiento al máximo de los procesos recae en la automatización de estos, al tener involucrada una variable de temperat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Montoya, Miky Yackson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/510
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema De Tanques En Cascada
id UNTL_12aed3a65d575b01fbf1dc13ef83b52d
oai_identifier_str oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/510
network_acronym_str UNTL
network_name_str UNTELS-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes
title Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes
spellingShingle Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes
Rivera Montoya, Miky Yackson
Sistema De Tanques En Cascada
title_short Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes
title_full Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes
title_fullStr Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes
title_full_unstemmed Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes
title_sort Control PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintes
author Rivera Montoya, Miky Yackson
author_facet Rivera Montoya, Miky Yackson
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Montoya, Miky Yackson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema De Tanques En Cascada
topic Sistema De Tanques En Cascada
description Los sistemas de control surgen como la necesidad del hombre de liberarse del control manual y de los grandes errores que se presentan en todo tipo de proceso, la necesidad del aprovechamiento al máximo de los procesos recae en la automatización de estos, al tener involucrada una variable de temperatura, presión, caudal, porcentaje de llenado de algún tipo de fluido en tanques, etc, y al tener que mantener esta variable dentro de rangos pre establecidos, para garantizar la estabilidad del proceso industrial. El control de nivel de tanques son procesos utilizados en aplicaciones industriales (subestaciones de almacenamiento y distribución del acueducto, procesos químicos, entre otros) y residenciales (llenado del tanque del sanitario, del tanque aéreo de almacenamiento, entre otros), los cuales son operados de forma manual o automática. En las grandes industrias o en los procesos donde se requiere precisión, el control y la automatización del proceso es la herramienta más eficiente a la hora de comparar los resultados. En teoría se conoce que la forma rápida, eficiente e instantánea de hacer control a un proceso, es a través del control automático. En los procesos donde se requiere mantener constante el nivel de tanques, bien sea para asegurar mezclas perfectas, evitar daños en la etapa de succión de motobombas, evitar reboses de tanques, o simplemente asegurar flujos constantes a la salida del tanque, se recurre al monitoreo del nivel del tanque para controlar el flujo de entrada o de salida al tanque, asegurando de esta forma, que el nivel permanezca siempre en un valor deseado. En ese sentido en el presente proyecto de ingeniería describo un sistema de tanques en cascada, que utiliza controlador Universal PID como alternativa de solución para el control de nivel de llenado, para un segmento del proceso de calibración de tintes de la empresa Blue Chemicals, Motivo por el cual he dividido mi proyecto en 3 capítulos. En el Capítulo I, describo el planteamiento del problema, que está basado en los diversos eventos en los cuales se produjo rebose de Tanque, generando pérdidas económicas a la empresa, siendo las causas principales el control manual existente y el deficiente uso tecnológico en lo que respecta control de nivel de llenado de un tanque abierto. En el Capítulo II, describo el marco teórico en la cual se sustenta mi propuesta de solución, referente a los sistemas de control automático realimentado, aplicado a sistemas de tranques en cascada. Estas bases teóricas a la cual me refiero están relacionadas con los controladores PID y su relación con los sensores y actuadores. Finalmente en el Capítulo III, desarrollo la propuesta de solución, realizando inicialmente un análisis de las características del Sistema de Control, para luego proponer el Diseño del Sistema de control PID y finalmente presento una revisión y consolidación de resultados basados en la respuesta estacionaria y transitoria de la variable controlada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:47:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/510
url http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/510
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTELS-Institucional
instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron:UNTELS
instname_str Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron_str UNTELS
institution UNTELS
reponame_str UNTELS-Institucional
collection UNTELS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/510/1/Rivera_Miky_Trabajo_Suficiencia_2014.pdf
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/510/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2278a50bd9f81833deb9a6f280140d79
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNTELS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1741966143348801536
spelling Rivera Montoya, Miky Yackson2021-02-26T15:47:15Z2021-02-26T15:47:15Z2014http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/510Los sistemas de control surgen como la necesidad del hombre de liberarse del control manual y de los grandes errores que se presentan en todo tipo de proceso, la necesidad del aprovechamiento al máximo de los procesos recae en la automatización de estos, al tener involucrada una variable de temperatura, presión, caudal, porcentaje de llenado de algún tipo de fluido en tanques, etc, y al tener que mantener esta variable dentro de rangos pre establecidos, para garantizar la estabilidad del proceso industrial. El control de nivel de tanques son procesos utilizados en aplicaciones industriales (subestaciones de almacenamiento y distribución del acueducto, procesos químicos, entre otros) y residenciales (llenado del tanque del sanitario, del tanque aéreo de almacenamiento, entre otros), los cuales son operados de forma manual o automática. En las grandes industrias o en los procesos donde se requiere precisión, el control y la automatización del proceso es la herramienta más eficiente a la hora de comparar los resultados. En teoría se conoce que la forma rápida, eficiente e instantánea de hacer control a un proceso, es a través del control automático. En los procesos donde se requiere mantener constante el nivel de tanques, bien sea para asegurar mezclas perfectas, evitar daños en la etapa de succión de motobombas, evitar reboses de tanques, o simplemente asegurar flujos constantes a la salida del tanque, se recurre al monitoreo del nivel del tanque para controlar el flujo de entrada o de salida al tanque, asegurando de esta forma, que el nivel permanezca siempre en un valor deseado. En ese sentido en el presente proyecto de ingeniería describo un sistema de tanques en cascada, que utiliza controlador Universal PID como alternativa de solución para el control de nivel de llenado, para un segmento del proceso de calibración de tintes de la empresa Blue Chemicals, Motivo por el cual he dividido mi proyecto en 3 capítulos. En el Capítulo I, describo el planteamiento del problema, que está basado en los diversos eventos en los cuales se produjo rebose de Tanque, generando pérdidas económicas a la empresa, siendo las causas principales el control manual existente y el deficiente uso tecnológico en lo que respecta control de nivel de llenado de un tanque abierto. En el Capítulo II, describo el marco teórico en la cual se sustenta mi propuesta de solución, referente a los sistemas de control automático realimentado, aplicado a sistemas de tranques en cascada. Estas bases teóricas a la cual me refiero están relacionadas con los controladores PID y su relación con los sensores y actuadores. Finalmente en el Capítulo III, desarrollo la propuesta de solución, realizando inicialmente un análisis de las características del Sistema de Control, para luego proponer el Diseño del Sistema de control PID y finalmente presento una revisión y consolidación de resultados basados en la respuesta estacionaria y transitoria de la variable controlada.spaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Sistema De Tanques En CascadaControl PID Aplicado A Un Sistema De Tanques En Cascada, Como Alternativa De Solución Para El Control De Nivel De Llenado, En Una Empresa De Tintesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUORIGINALRivera_Miky_Trabajo_Suficiencia_2014.pdfRivera_Miky_Trabajo_Suficiencia_2014.pdfapplication/pdf1206639http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/510/1/Rivera_Miky_Trabajo_Suficiencia_2014.pdf2278a50bd9f81833deb9a6f280140d79MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/510/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/510oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/5102021-04-20 20:18:15.932Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).