Determinación De Los Niveles De Exposición De Los Agentes Físicos Y Biológicos En Una Empresa De La Industria Alimentaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS EN UNA EMPRESA DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA” para optar el título de Ingeniero Ambiental, presentado por la Bachiller Flores Quispe Liz Veronica. La salud ocupacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quispe, Liz Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/243
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación De Los Niveles De Exposición De Los Agentes Físicos Y Biológicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título “DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS EN UNA EMPRESA DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA” para optar el título de Ingeniero Ambiental, presentado por la Bachiller Flores Quispe Liz Veronica. La salud ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, sus acciones están dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores y prevenir las enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo. Las enfermedades ocupacionales en general son consecuencia de la sobreexposición constante de los agentes físicos, químicos, biológicos, disergonomicos y psicosociales, los cuales son altamente peligrosos para los trabajadores. Las empresas deben enfocarse en el bienestar de los trabajadores, por lo que se debe de consolidar desde dos puntos de vista: evitar que los trabajadores sufran accidentes y evitar que sufran enfermedades ocupacionales. Existen diversos agentes físicos, que al ser un riesgo ponen en peligro el bienestar de los trabajadores y así aumenta la posibilidad de adquirir las enfermedades ocupacionales, un agente físico que puede generar un riesgo es el ruido fuerte y continuo; otro seria la mala iluminación en los centros de trabajo. Los agentes biológicos también generan riesgo si es que se encuentran en grandes concentraciones, como por ejemplo la presencia de Coliformes Totales y Salmonella.Estos agentes ocupacionales que se mencionaron serán analizados en una empresa de la Industria Alimentaria mediante la realización de un monitoreo ocupacional, con el fin de determinar si la exposición de los agentes constituyen un factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).