Predecir mediante el análisis exergético la tecnología adecuada de cogeneración para la optimización de la Planta Azucarera San Jacinto

Descripción del Articulo

El presente informe de proyecto de investigación, realizado en el ingenio azucarero San Jacinto SAA, se basó en el análisis exergético de la planta de cogeneración, específicamente para predecir la tecnología adecuada de cogeneración con la finalidad de optimizar e incrementar la producción de energ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Acuña, Luis Abanto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cogeneración
Ciclo combinado
Gasificación
Bagazo de caña de azúcar
Descripción
Sumario:El presente informe de proyecto de investigación, realizado en el ingenio azucarero San Jacinto SAA, se basó en el análisis exergético de la planta de cogeneración, específicamente para predecir la tecnología adecuada de cogeneración con la finalidad de optimizar e incrementar la producción de energía de la planta. Se realizó un balance de energía que permitió conocer demandas de cada área y equipo de la planta actual de cogeneración para luego realizar un análisis y balance de exergía y se optimizó la planta de cogeneración mediante las tecnologías de cogeneración, tecnología de cogeneración con turbina de vapor de contra presión, tecnología de cogeneración con turbina de vapor de condensación, tecnología de gasificación de bagazo y ciclo combinado. Se analizó la utilización del bagazo residual para generar energía de la forma convencional y utilizando gasificación de bagazo. De esta manera se pudo concluir que, utilizando el bagazo residual en gasificación de bagazo para generar gas de síntesis y utilizarlo en un ciclo combinado para producción de energía eléctrica, es más eficiente que del modo convencional y se logra incrementar la eficiencia exergética y energética de la planta de cogeneración. Se logra generar 10.9 MW adicionales para venta de energía y en cuanto a la rentabilidad de la implementación del proyecto, el periodo de retorno de la inversión es de 5.38 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).