Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola

Descripción del Articulo

La aplicación del escaldo y osmodeshidratación como pretratamiento antes de realizar el secado en microondas son técnicas que evidencian una mejora en las cualidades fisicoquímicas y sensoriales de carambolas osmodeshidratadas. El objetivo principal fue el efecto del escaldado y osmodeshidratación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Calderón, Gina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escaldado
Osmodeshidratación
Averroha carambola
Polifenoloxidasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNSR_e4cbb017233d6d056a0152e238c18fed
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4775
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola
title Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola
spellingShingle Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola
De la Cruz Calderón, Gina
Escaldado
Osmodeshidratación
Averroha carambola
Polifenoloxidasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola
title_full Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola
title_fullStr Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola
title_full_unstemmed Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola
title_sort Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambola
author De la Cruz Calderón, Gina
author_facet De la Cruz Calderón, Gina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Vargas, Elza Berta
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Calderón, Gina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escaldado
Osmodeshidratación
Averroha carambola
Polifenoloxidasa
topic Escaldado
Osmodeshidratación
Averroha carambola
Polifenoloxidasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La aplicación del escaldo y osmodeshidratación como pretratamiento antes de realizar el secado en microondas son técnicas que evidencian una mejora en las cualidades fisicoquímicas y sensoriales de carambolas osmodeshidratadas. El objetivo principal fue el efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en las características de color (L*), Aw y CR de Averrhoa carambola. En este estudio se utilizó un diseño factorial 2k con tres réplicas utilizando el software estadístico Minitab 17. Los resultados muestran que la carambola fresca contiene una humedad de 92.26%, actividad de agua de 0.9898, °Brix de 7.01 y L* igual a 40.28. Las carambolas que son escaldadas a 10 segundos con una concentración de sacarosa de 50°Brix y 60°Brix presentan una menor actividad enzimática y el alto % Inhibición de la PPO. El valor de L* en carambolas osmodeshidratadas con concentración de sacarosa de 60°Brix muestran valores altos en comparación a las carambolas osmodeshidratadas con concentración de sacarosa de 50°Brix. El valor de a* y b* se incrementan después de los pretratamientos de escaldado y osmodeshidratación intensificando la coloración amarilla a un color ligeramente anaranjado. Los tratamientos que reportan alto coeficiente de difusión son aquellos que se sometieron a altas potencias y altas concentraciones de concentración de sacarosa, los modelos cinéticos que mejor se ajustan a la curva de secado son el modelo Logarítmico, Wang and Sing y Peleg que reportan valores altos de R2 y valores bajos de SSE y chi cuadrado. Los pretratamientos que afectan el valor de L* en carambolas escaldadas, osmodeshidratadas es la concentración de sacarosa (p=0.000) y tiempo de escaldado (p=0.0009). Los pretratamientos que afectan el valor de la Aw es la concentración de sacarosa (p=0.000); las interacciones que también afectan el valor de la Aw son tiempo de escaldado y concentración de sacarosa (p=0.003). Los valores de la CR tiene mayor interacción la Potencia de secado (p=0.038). Se concluye que los pretratamientos de escaldado y osmodeshidratación tienen efecto significativo en las características de color, coeficiente de difusión y Aw
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-17T14:39:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-17T14:39:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4775
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4775
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/1/Tesis%20de%20la%20Cruz.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Cruz.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/3/Reporte%20de%20similitud%20De%20la%20Cruz.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/5/Tesis%20de%20la%20Cruz.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Cruz.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/9/Reporte%20de%20similitud%20De%20la%20Cruz.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/6/Tesis%20de%20la%20Cruz.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Cruz.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/10/Reporte%20de%20similitud%20De%20la%20Cruz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e0175b4e73e016150ff5944d55e49ee2
d8537f76abfbfece44c36651cd9520d0
749299603c1821df9c1dfa7c6a40d523
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
52ac6655f8f25fceb151c0b9c6572f33
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c910cd1e7a237e3acb061b37a7959b26
e4189de176fb3aa73d012ca720babf52
0141c40d12ae19b1dc7b9e2793e3854e
6e9d1018adabc269fb755df62156c3b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823660402507776
spelling Aguirre Vargas, Elza BertaDe la Cruz Calderón, Gina2024-09-17T14:39:01Z2024-09-17T14:39:01Z2024-08-26https://hdl.handle.net/20.500.14278/4775La aplicación del escaldo y osmodeshidratación como pretratamiento antes de realizar el secado en microondas son técnicas que evidencian una mejora en las cualidades fisicoquímicas y sensoriales de carambolas osmodeshidratadas. El objetivo principal fue el efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en las características de color (L*), Aw y CR de Averrhoa carambola. En este estudio se utilizó un diseño factorial 2k con tres réplicas utilizando el software estadístico Minitab 17. Los resultados muestran que la carambola fresca contiene una humedad de 92.26%, actividad de agua de 0.9898, °Brix de 7.01 y L* igual a 40.28. Las carambolas que son escaldadas a 10 segundos con una concentración de sacarosa de 50°Brix y 60°Brix presentan una menor actividad enzimática y el alto % Inhibición de la PPO. El valor de L* en carambolas osmodeshidratadas con concentración de sacarosa de 60°Brix muestran valores altos en comparación a las carambolas osmodeshidratadas con concentración de sacarosa de 50°Brix. El valor de a* y b* se incrementan después de los pretratamientos de escaldado y osmodeshidratación intensificando la coloración amarilla a un color ligeramente anaranjado. Los tratamientos que reportan alto coeficiente de difusión son aquellos que se sometieron a altas potencias y altas concentraciones de concentración de sacarosa, los modelos cinéticos que mejor se ajustan a la curva de secado son el modelo Logarítmico, Wang and Sing y Peleg que reportan valores altos de R2 y valores bajos de SSE y chi cuadrado. Los pretratamientos que afectan el valor de L* en carambolas escaldadas, osmodeshidratadas es la concentración de sacarosa (p=0.000) y tiempo de escaldado (p=0.0009). Los pretratamientos que afectan el valor de la Aw es la concentración de sacarosa (p=0.000); las interacciones que también afectan el valor de la Aw son tiempo de escaldado y concentración de sacarosa (p=0.003). Los valores de la CR tiene mayor interacción la Potencia de secado (p=0.038). Se concluye que los pretratamientos de escaldado y osmodeshidratación tienen efecto significativo en las características de color, coeficiente de difusión y Awapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS EscaldadoOsmodeshidrataciónAverroha carambolaPolifenoloxidasahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Efecto del escaldado y osmodeshidratación como pretratamientos del secado por microondas en Averrhoa carambolainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUDoctor en Ingeniería de AlimentosUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctorado en Ingeniería de Alimentoshttps://orcid.org/0000-0003-1659-987419096335https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor721048Rodríguez Paucar, Gilbert NiloSímpalo López, Wilson DanielAguirre Vargas, Elza Berta45478579ORIGINALTesis de la Cruz.pdfTesis de la Cruz.pdfapplication/pdf5948393http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/1/Tesis%20de%20la%20Cruz.pdfe0175b4e73e016150ff5944d55e49ee2MD51Autorización de la Cruz.pdfAutorización de la Cruz.pdfapplication/pdf907736http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Cruz.pdfd8537f76abfbfece44c36651cd9520d0MD52Reporte de similitud De la Cruz.pdfReporte de similitud De la Cruz.pdfapplication/pdf19423128http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/3/Reporte%20de%20similitud%20De%20la%20Cruz.pdf749299603c1821df9c1dfa7c6a40d523MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis de la Cruz.pdf.txtTesis de la Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain190183http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/5/Tesis%20de%20la%20Cruz.pdf.txt52ac6655f8f25fceb151c0b9c6572f33MD55Autorización de la Cruz.pdf.txtAutorización de la Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Cruz.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud De la Cruz.pdf.txtReporte de similitud De la Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain5372http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/9/Reporte%20de%20similitud%20De%20la%20Cruz.pdf.txtc910cd1e7a237e3acb061b37a7959b26MD59THUMBNAILTesis de la Cruz.pdf.jpgTesis de la Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6037http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/6/Tesis%20de%20la%20Cruz.pdf.jpge4189de176fb3aa73d012ca720babf52MD56Autorización de la Cruz.pdf.jpgAutorización de la Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5616http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Cruz.pdf.jpg0141c40d12ae19b1dc7b9e2793e3854eMD58Reporte de similitud De la Cruz.pdf.jpgReporte de similitud De la Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3190http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4775/10/Reporte%20de%20similitud%20De%20la%20Cruz.pdf.jpg6e9d1018adabc269fb755df62156c3b4MD51020.500.14278/4775oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/47752024-09-17 11:11:08.591DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871992
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).