Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo

Descripción del Articulo

La tesis consiste en el estudio de un sistema de cogeneración de energía para la producción de electricidad aprovechando el calor residual de los gases combustión de las calderas en la empresa industrial de conservas vegetales S.A.V.S.A. Los gases procedentes de las calderas, se pretende sean conduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Javier, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cogeneración de energía
Producción de electricidad
Calor residual
Calderas
id UNSR_e2b3224300bf9720dcf428dd471019ae
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3048
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo
title Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo
spellingShingle Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo
Vega Javier, Juan José
Cogeneración de energía
Producción de electricidad
Calor residual
Calderas
title_short Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo
title_full Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo
title_fullStr Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo
title_full_unstemmed Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo
title_sort Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo
author Vega Javier, Juan José
author_facet Vega Javier, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez Díaz, Neil
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Javier, Juan José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cogeneración de energía
Producción de electricidad
Calor residual
Calderas
topic Cogeneración de energía
Producción de electricidad
Calor residual
Calderas
description La tesis consiste en el estudio de un sistema de cogeneración de energía para la producción de electricidad aprovechando el calor residual de los gases combustión de las calderas en la empresa industrial de conservas vegetales S.A.V.S.A. Los gases procedentes de las calderas, se pretende sean conducidos a un sobrecalentador de vapor, para la producción de vapor sobrecalentado. Este vapor generado alimentará a una turbina de vapor en cuyo eje se instalará un generador eléctrico el cual producirá energía eléctrica. El objetivo de esta tesis es el diseño y dimensionado de los elementos necesarios para una planta de cogeneración energética asociada a una planta de conservas vegetales. La tesis utilizara datos obtenidos en la planta de las 3 calderas piro tubulares en operación de 300BHP, 400BHP y 500BHP, con Presión de vapor saturado 114 Psi y temperatura de vapor 170°C. Temperatura de los gases residuales 240ºC, temperatura del agua 75ºC y potencia eléctrica consumida en el sector 3 de la planta es de 1.5MW, para realizar balances de energía y determinar entalpias de recalentamiento óptimas para entregar a las turbinas a contrapresión. Finalmente, se calcularon los siguientes puntos de Análisis económico: Beneficio útil, Inversión de activos fijos, PRI, VAN. El desarrollo de esta planta de cogeneración puede suponer una vía importante para el aprovechamiento energético de este tipo de industrias, como alternativa a la emisión directa del calor residual de origen industrial a la atmosfera.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-13T23:22:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-13T23:22:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3048
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/6/47053.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/1/47053.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/5/47053.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 74fb404333d245da113e1b0dce567768
5657b46fe9441e5079df66125c3d39bb
d127a3413712d6c6e962d5d436c463fc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
375dbeb7f17bba3b3456a51c0e58baf7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823346118066176
spelling Velázquez Díaz, NeilVega Javier, Juan José2018-02-13T23:22:35Z2018-02-13T23:22:35Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14278/3048La tesis consiste en el estudio de un sistema de cogeneración de energía para la producción de electricidad aprovechando el calor residual de los gases combustión de las calderas en la empresa industrial de conservas vegetales S.A.V.S.A. Los gases procedentes de las calderas, se pretende sean conducidos a un sobrecalentador de vapor, para la producción de vapor sobrecalentado. Este vapor generado alimentará a una turbina de vapor en cuyo eje se instalará un generador eléctrico el cual producirá energía eléctrica. El objetivo de esta tesis es el diseño y dimensionado de los elementos necesarios para una planta de cogeneración energética asociada a una planta de conservas vegetales. La tesis utilizara datos obtenidos en la planta de las 3 calderas piro tubulares en operación de 300BHP, 400BHP y 500BHP, con Presión de vapor saturado 114 Psi y temperatura de vapor 170°C. Temperatura de los gases residuales 240ºC, temperatura del agua 75ºC y potencia eléctrica consumida en el sector 3 de la planta es de 1.5MW, para realizar balances de energía y determinar entalpias de recalentamiento óptimas para entregar a las turbinas a contrapresión. Finalmente, se calcularon los siguientes puntos de Análisis económico: Beneficio útil, Inversión de activos fijos, PRI, VAN. El desarrollo de esta planta de cogeneración puede suponer una vía importante para el aprovechamiento energético de este tipo de industrias, como alternativa a la emisión directa del calor residual de origen industrial a la atmosfera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Cogeneración de energíaProducción de electricidadCalor residualCalderasSistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL47053.pdf.jpg47053.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5184http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/6/47053.pdf.jpg74fb404333d245da113e1b0dce567768MD56ORIGINAL47053.pdf47053.pdfapplication/pdf4978438http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/1/47053.pdf5657b46fe9441e5079df66125c3d39bbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/2/license_rdfd127a3413712d6c6e962d5d436c463fcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT47053.pdf.txt47053.pdf.txtExtracted texttext/plain85868http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3048/5/47053.pdf.txt375dbeb7f17bba3b3456a51c0e58baf7MD5520.500.14278/3048oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/30482023-05-23 22:26:55.332DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).