Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis pretende dar a conocer el impacto que tiene la microgeneración fotovoltaica distribuida (MCD) en la red eléctrica de distribución de baja tensión, desde la perspectiva de un estudio de los principales aspectos técnicos a tener en cuenta que están involucrados. Los estudios realizados se o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Cadillo, Katherine Clira, León Saavedra, Sergio Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico conectado a la red
Microgeneración distribuida
Inversor fotovoltaico
Modelo fotovoltaico
PowerFactory
DIgSILENT
id UNSR_da963eeaface1a9661732bc71cee4315
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3555
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú
title Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú
spellingShingle Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú
Alvarez Cadillo, Katherine Clira
Sistema fotovoltaico conectado a la red
Microgeneración distribuida
Inversor fotovoltaico
Modelo fotovoltaico
PowerFactory
DIgSILENT
title_short Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú
title_full Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú
title_fullStr Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú
title_full_unstemmed Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú
title_sort Aspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perú
author Alvarez Cadillo, Katherine Clira
author_facet Alvarez Cadillo, Katherine Clira
León Saavedra, Sergio Dante
author_role author
author2 León Saavedra, Sergio Dante
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayan, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Cadillo, Katherine Clira
León Saavedra, Sergio Dante
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema fotovoltaico conectado a la red
Microgeneración distribuida
Inversor fotovoltaico
Modelo fotovoltaico
PowerFactory
DIgSILENT
topic Sistema fotovoltaico conectado a la red
Microgeneración distribuida
Inversor fotovoltaico
Modelo fotovoltaico
PowerFactory
DIgSILENT
description Esta tesis pretende dar a conocer el impacto que tiene la microgeneración fotovoltaica distribuida (MCD) en la red eléctrica de distribución de baja tensión, desde la perspectiva de un estudio de los principales aspectos técnicos a tener en cuenta que están involucrados. Los estudios realizados se orientaron para una vivienda urbana y su correspondiente red local de distribución típica en el distrito de Nuevo Chimbote, departamento de Ancash. En primer lugar, se hizo una revisión teórica de los principales problemas que pueden darse en el suministro eléctrico, así como de la dinámica de operación de un inversor fotovoltaico. Luego, haciendo uso de la herramienta de simulación computacional PowerFactory de DIgSILENT, se realizó el modelamiento de un sistema fotovoltaico con capacidad de inyección de energía a la red, para la vivienda en estudio, y de su correspondiente red local de distribución. Dicho modelo se verificó y validó mediante análisis de flujos de potencia. Después, mediante estudios dinámicos, se analizó el impacto ocasionado debido a la inyección de energía, en los niveles de tensión y frecuencia de la red a la que está conectado, así como la respuesta dinámica del sistema frente a perturbaciones; todo esto en diversos escenarios y en dos situaciones: Durante operación normal y con perturbaciones externas en la red. Se comprobó que, durante la operación normal, el impacto en la red en términos de variación de tensión y frecuencia es despreciable, mientras que, durante perturbaciones eléctricas externas en la red, el sistema puede apoyar al soporte de la misma. Se concluyó que, los principales aspectos técnicos a considerar en la microgeneración fotovoltaica distribuida son: La potencia activa y reactiva inyectada, la variación de tensión y frecuencia en la red, y evitar el funcionamiento en isla del sistema fotovoltaico en la red.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-10T02:27:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-10T02:27:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3555
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/4/85125.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/5/85125.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/1/85125.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6500c8fd1c61037f8998ff7f0dbd2324
68f2841935fc0499b4f2524522671834
4b4ef00ef462a5ea3400a898f78fdf7c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823642239074304
spelling Guevara Chinchayan, Robert FabiánAlvarez Cadillo, Katherine CliraLeón Saavedra, Sergio Dante2020-09-10T02:27:45Z2020-09-10T02:27:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14278/3555Esta tesis pretende dar a conocer el impacto que tiene la microgeneración fotovoltaica distribuida (MCD) en la red eléctrica de distribución de baja tensión, desde la perspectiva de un estudio de los principales aspectos técnicos a tener en cuenta que están involucrados. Los estudios realizados se orientaron para una vivienda urbana y su correspondiente red local de distribución típica en el distrito de Nuevo Chimbote, departamento de Ancash. En primer lugar, se hizo una revisión teórica de los principales problemas que pueden darse en el suministro eléctrico, así como de la dinámica de operación de un inversor fotovoltaico. Luego, haciendo uso de la herramienta de simulación computacional PowerFactory de DIgSILENT, se realizó el modelamiento de un sistema fotovoltaico con capacidad de inyección de energía a la red, para la vivienda en estudio, y de su correspondiente red local de distribución. Dicho modelo se verificó y validó mediante análisis de flujos de potencia. Después, mediante estudios dinámicos, se analizó el impacto ocasionado debido a la inyección de energía, en los niveles de tensión y frecuencia de la red a la que está conectado, así como la respuesta dinámica del sistema frente a perturbaciones; todo esto en diversos escenarios y en dos situaciones: Durante operación normal y con perturbaciones externas en la red. Se comprobó que, durante la operación normal, el impacto en la red en términos de variación de tensión y frecuencia es despreciable, mientras que, durante perturbaciones eléctricas externas en la red, el sistema puede apoyar al soporte de la misma. Se concluyó que, los principales aspectos técnicos a considerar en la microgeneración fotovoltaica distribuida son: La potencia activa y reactiva inyectada, la variación de tensión y frecuencia en la red, y evitar el funcionamiento en isla del sistema fotovoltaico en la red.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Sistema fotovoltaico conectado a la redMicrogeneración distribuidaInversor fotovoltaicoModelo fotovoltaicoPowerFactoryDIgSILENTAspectos técnicos en una red de distribución al inyectar energía eléctrica de microgeneración fotovoltaica distribuida desde una vivienda urbana en Nuevo Chimbote – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería en Energíahttps://orcid.org/0000-0002-3579-377132788460https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711026Castillo Ventura, José LuisRojas Flores, Amancio RamiroGuevara Chinchayán, Robert Fabián4715780573326936TEXT85125.pdf.txt85125.pdf.txtExtracted texttext/plain179759http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/4/85125.pdf.txt6500c8fd1c61037f8998ff7f0dbd2324MD54THUMBNAIL85125.pdf.jpg85125.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5165http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/5/85125.pdf.jpg68f2841935fc0499b4f2524522671834MD55ORIGINAL85125.pdf85125.pdfapplication/pdf4788523http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/1/85125.pdf4b4ef00ef462a5ea3400a898f78fdf7cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3555/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14278/3555oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/35552024-07-15 09:23:31.654DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).