Exportación Completada — 

Evaluación del concreto F’c=210 kg/cm2 a altas temperaturas

Descripción del Articulo

El presente Proyecto de Investigación tiene por finalidad evaluar el comportamiento del concreto de f’c=210kg/cm2 a altas temperaturas, se realizara debido a querer observar el comportamiento del concreto y como varia su resistencia cuando este es sometido a altas temperaturas de calor controladas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca Rodríguez, Deyner Orlando, Cruz Córdova, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del concreto
Altas temperaturas
Descripción
Sumario:El presente Proyecto de Investigación tiene por finalidad evaluar el comportamiento del concreto de f’c=210kg/cm2 a altas temperaturas, se realizara debido a querer observar el comportamiento del concreto y como varia su resistencia cuando este es sometido a altas temperaturas de calor controladas, para lo cual se empleara probetas. Para la realización del proyecto se procedió a habilitar los agregados tanto fino como grueso proveniente de las canteras Dulonp Y Besique respectivamente, luego se procederá a realizar 36 probetas con los agregados mencionados y uso de cemento portland Tipo I. El diseño de mezcla para las relaciones a/c= 0.45, 0.50, 0.60 fue realizado en el laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad Nacional del Santa, luego del diseño se procedió a el realizado de las probetas de concreto en dicho laboratorio las dosificaciones de las probetas son de f’c=210kg/cm2, separados en grupos de 12 por cada dosificación para posteriormente ser sometidas al fuego a temperaturas controladas las cuales son (300°C, 600°C, 800°C) Los datos recolectados servirán para realizar un análisis comparativo ente el concreto patrón y el concreto sometido a altas temperaturas y así poder comprender cuál es la alternativa más recomendable a usar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).