Inteligencia emocional y nivel de logro de competencias matemáticas en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Experimental, Nuevo Chimbote - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y nivel de logro de las competencias matemáticas en niños del V ciclo de la Institución Educativa Experimental, 2024. El tipo de investigación fue básica, de corte cuantitativo, de nivel descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schmitt Cerna, Isis Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/5186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Competencias matemáticas
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y nivel de logro de las competencias matemáticas en niños del V ciclo de la Institución Educativa Experimental, 2024. El tipo de investigación fue básica, de corte cuantitativo, de nivel descriptivo y con un diseño de investigación correlacional no experimental. La muestra estuvo compuesta por 102 estudiantes de 5º y 6º de primaria. Se empleó la técnica de encuesta en la primera variable de inteligencia emocional y análisis documental para la segunda variable de nivel logro de las competencias del área de matemática, como instrumentos se utilizaron el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: versión para jóvenes (EQ-i:YV) adaptado por Ugarriza y Pajares (2003) y ficha de recolección de datos para el nivel de logro de competencias matemáticas. Según los resultados obtenidos, el 68,63% de los estudiantes presentó un nivel medio de inteligencia emocional, y el 40,20% de los estudiantes se encuentra en proceso del nivel de logro de las competencias matemáticas, demostrando que existe una relación significativa entre ambas variables con un p-valor de 0,00 y con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,757; que expresa un grado de relación buena entre ambas variables lo que significa cuando los valores de una variable aumentan los valores de la otra variable también aumentan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).