Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente

Descripción del Articulo

El principal estudio se ha realizado con la finalidad de evaluar dos tipos de secado, liofilización y aire caliente en la obtención de harina de lúcuma. Se empleo lúcuma (Pouteria Lúcuma) de la variedad Seda, como materia prima para la obtención de harina, para luego evaluar y comparar sus caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valiente Montes, Kathya Elizabeth, Pazos Cribillero, Yesabella Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Comparativo
Calidad
Harina
Lucuma
Pouteria
Lúcuma
Deshidratada
Liofilizacion
Caliente
Ingeniería Agroindustrial
id UNSR_d060a8ba534ab170baf1b382427255c5
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1957
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Rodríguez Paucar, GilbertValiente Montes, Kathya ElizabethPazos Cribillero, Yesabella Alejandra2016-09-20T10:28:19Z2016-09-20T10:28:19Z201427280T/12/0251/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1957El principal estudio se ha realizado con la finalidad de evaluar dos tipos de secado, liofilización y aire caliente en la obtención de harina de lúcuma. Se empleo lúcuma (Pouteria Lúcuma) de la variedad Seda, como materia prima para la obtención de harina, para luego evaluar y comparar sus características fisicoquímicas. Para la obtención de la harina se siguió un flujo de procesamiento que comprendía: selección y clasificación, lavado, escaldado (a 100°C x 5”, de ser el tratamiento indicado), pelado, cortado (en rodajas con 5 mm de espesor), embandejado (con densidad de carga de 3kg/m2 y 5kg/m2), secado (se ensayaron 2 métodos de secado: Liofilización y Aire Caliente), molienda, tamizado y empacado. Con la finalidad de conocer el efecto de los tratamientos en el secado sobre las características del producto se determinó el índice de color, a la vez se realizo el análisis sensorial de dichas harinas. Determinamos la calidad del producto obtenido, de manera que mantenga sus características físico-químicas y organolépticas originales para su posterior uso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS EstudioComparativoCalidadHarinaLucumaPouteriaLúcumaDeshidratadaLiofilizacionCalienteIngeniería AgroindustrialEstudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire calienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL27280.pdf.jpg27280.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1957/4/27280.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27280.pdf.txt27280.pdf.txtExtracted texttext/plain131830http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1957/3/27280.pdf.txtc25273991c8ad83fc150b3d7ac69056dMD53ORIGINAL27280.pdfapplication/pdf4830689http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1957/1/27280.pdfcacd8aac1d524a742206ce13bfa61dd0MD5120.500.14278/1957oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19572023-05-23 22:36:52.042DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
title Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
spellingShingle Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
Valiente Montes, Kathya Elizabeth
Estudio
Comparativo
Calidad
Harina
Lucuma
Pouteria
Lúcuma
Deshidratada
Liofilizacion
Caliente
Ingeniería Agroindustrial
title_short Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
title_full Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
title_fullStr Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
title_sort Estudio comparativo de la calidad de la harina de lucuma (pouteria lúcuma) deshidratada mediante liofilizacion y aire caliente
author Valiente Montes, Kathya Elizabeth
author_facet Valiente Montes, Kathya Elizabeth
Pazos Cribillero, Yesabella Alejandra
author_role author
author2 Pazos Cribillero, Yesabella Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Paucar, Gilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Valiente Montes, Kathya Elizabeth
Pazos Cribillero, Yesabella Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio
Comparativo
Calidad
Harina
Lucuma
Pouteria
Lúcuma
Deshidratada
Liofilizacion
Caliente
Ingeniería Agroindustrial
topic Estudio
Comparativo
Calidad
Harina
Lucuma
Pouteria
Lúcuma
Deshidratada
Liofilizacion
Caliente
Ingeniería Agroindustrial
description El principal estudio se ha realizado con la finalidad de evaluar dos tipos de secado, liofilización y aire caliente en la obtención de harina de lúcuma. Se empleo lúcuma (Pouteria Lúcuma) de la variedad Seda, como materia prima para la obtención de harina, para luego evaluar y comparar sus características fisicoquímicas. Para la obtención de la harina se siguió un flujo de procesamiento que comprendía: selección y clasificación, lavado, escaldado (a 100°C x 5”, de ser el tratamiento indicado), pelado, cortado (en rodajas con 5 mm de espesor), embandejado (con densidad de carga de 3kg/m2 y 5kg/m2), secado (se ensayaron 2 métodos de secado: Liofilización y Aire Caliente), molienda, tamizado y empacado. Con la finalidad de conocer el efecto de los tratamientos en el secado sobre las características del producto se determinó el índice de color, a la vez se realizo el análisis sensorial de dichas harinas. Determinamos la calidad del producto obtenido, de manera que mantenga sus características físico-químicas y organolépticas originales para su posterior uso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27280
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/12/0251/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1957
identifier_str_mv 27280
T/12/0251/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1957/4/27280.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1957/3/27280.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1957/1/27280.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
c25273991c8ad83fc150b3d7ac69056d
cacd8aac1d524a742206ce13bfa61dd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823399726514176
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).