La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las implicancias jurídico-políticas de la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Pantoja, Eder Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inconstitucionalidad
Inconvencionalidad
Derechos Políticos
Derecho a Sufragio
Convención Americana de Derechos Humanos
id UNSR_cf3e4ce0039c716954900b01b10e5044
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3844
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos
title La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos
spellingShingle La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos
Estrada Pantoja, Eder Jhon
Inconstitucionalidad
Inconvencionalidad
Derechos Políticos
Derecho a Sufragio
Convención Americana de Derechos Humanos
title_short La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos
title_full La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos
title_fullStr La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos
title_full_unstemmed La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos
title_sort La inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanos
author Estrada Pantoja, Eder Jhon
author_facet Estrada Pantoja, Eder Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roncal Briceño, Julio Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Pantoja, Eder Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inconstitucionalidad
Inconvencionalidad
Derechos Políticos
Derecho a Sufragio
Convención Americana de Derechos Humanos
topic Inconstitucionalidad
Inconvencionalidad
Derechos Políticos
Derecho a Sufragio
Convención Americana de Derechos Humanos
description La presente investigación tiene como objetivo analizar las implicancias jurídico-políticas de la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Basándonos en un diseño de investigación de abordaje general o considerado estratégico asemejado al diseño propio de las investigaciones jurídicas, conocido como “Diseño Propositivo”. Siendo a su vez un tipo de investigación que por su enfoque se corresponde en ser una “Investigación Descriptiva”. Apoyándose además la presente investigación en métodos como el “Inductivo” que va de lo particular a lo general, el “Método Descriptivo” que se refiere a determinados hechos o fenómenos actuales, entre otros. De acuerdo a los resultados de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: Existen implicancias jurídicas y políticas de la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú que vulneran el derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Constitución y la legislación deben de interpretarse de manera coherente con la CADH y la jurisprudencia interamericana, que, a diferencia del entendimiento de la Corte Constitucional, han afirmado con claridad que la restricción del ejercicio de los derechos políticos no es convencional si proviene de una autoridad distinta a un juez penal. Los derechos políticos han sido conceptualizados como el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano a participar en la vida política, siendo que estos derechos lo que deseas es constituir una relación entre ciudadano y el estado. La inconstitucionalidad es oposición de un acto o norma legal, gubernamental o administrativa, a lo que prescribe una norma constitucional, siendo ello que existe una vulneración al derecho al sufragio pasivo. Con la modificación del artículo 112 de nuestra Constitución Política del Perú, que señala que no existe la reelección inmediata, se puede interpretar que se estaría limitando el derecho de todo ciudadano al no permitírsele realizar la reelección inmediata cuando ya esté terminando su periodo de mandato de los gobernantes. La incompatibilidad entre la norma y la Constitución no constituye el objeto principal del fallo, sino que suministra únicamente una de las premisas de la decisión. Al declarar la inconstitucionalidad, el Tribunal no revoca ni invalida la ley. Simplemente se abstiene de aplicarla. El control de inconstitucionalidad es muy amplio, especialmente considerando la flexible interpretación a la que la ley fundamental estadounidense se ve generalmente sometida y la competencia de la jurisdicción constitucional no debe limitarse al control de la constitucionalidad de las leyes, sino que ha de extenderse a los reglamentos que tienen fuerza de ley, como los reglamentos de necesidad, a los tratados internacionales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-30T14:44:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-30T14:44:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3844
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/6/52371.PDF.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/1/52371.PDF
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/5/52371.PDF.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 876e50da9dbd008d3328b312d7c7c77b
4703f16b5b63d5b174ef91c65fad423a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2e15322121ae485d7b738c27641d9a5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823665778556928
spelling Roncal Briceño, Julio JesúsEstrada Pantoja, Eder Jhon2021-12-30T14:44:04Z2021-12-30T14:44:04Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14278/3844La presente investigación tiene como objetivo analizar las implicancias jurídico-políticas de la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Basándonos en un diseño de investigación de abordaje general o considerado estratégico asemejado al diseño propio de las investigaciones jurídicas, conocido como “Diseño Propositivo”. Siendo a su vez un tipo de investigación que por su enfoque se corresponde en ser una “Investigación Descriptiva”. Apoyándose además la presente investigación en métodos como el “Inductivo” que va de lo particular a lo general, el “Método Descriptivo” que se refiere a determinados hechos o fenómenos actuales, entre otros. De acuerdo a los resultados de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: Existen implicancias jurídicas y políticas de la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú que vulneran el derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Constitución y la legislación deben de interpretarse de manera coherente con la CADH y la jurisprudencia interamericana, que, a diferencia del entendimiento de la Corte Constitucional, han afirmado con claridad que la restricción del ejercicio de los derechos políticos no es convencional si proviene de una autoridad distinta a un juez penal. Los derechos políticos han sido conceptualizados como el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano a participar en la vida política, siendo que estos derechos lo que deseas es constituir una relación entre ciudadano y el estado. La inconstitucionalidad es oposición de un acto o norma legal, gubernamental o administrativa, a lo que prescribe una norma constitucional, siendo ello que existe una vulneración al derecho al sufragio pasivo. Con la modificación del artículo 112 de nuestra Constitución Política del Perú, que señala que no existe la reelección inmediata, se puede interpretar que se estaría limitando el derecho de todo ciudadano al no permitírsele realizar la reelección inmediata cuando ya esté terminando su periodo de mandato de los gobernantes. La incompatibilidad entre la norma y la Constitución no constituye el objeto principal del fallo, sino que suministra únicamente una de las premisas de la decisión. Al declarar la inconstitucionalidad, el Tribunal no revoca ni invalida la ley. Simplemente se abstiene de aplicarla. El control de inconstitucionalidad es muy amplio, especialmente considerando la flexible interpretación a la que la ley fundamental estadounidense se ve generalmente sometida y la competencia de la jurisdicción constitucional no debe limitarse al control de la constitucionalidad de las leyes, sino que ha de extenderse a los reglamentos que tienen fuerza de ley, como los reglamentos de necesidad, a los tratados internacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS InconstitucionalidadInconvencionalidadDerechos PolíticosDerecho a SufragioConvención Americana de Derechos HumanosLa inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 112 de la Constitución Política del Perú por vulneración del derecho al sufragio pasivo reconocido en la Convención Americana sobre derechos humanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalDerecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421056Ramirez Romero, Bertha ElizabethGonzales Napuri, Rosina MercedesRoncal Briceño, Julio Jesús4498911732992106THUMBNAIL52371.PDF.jpg52371.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5212http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/6/52371.PDF.jpg876e50da9dbd008d3328b312d7c7c77bMD56ORIGINAL52371.PDF52371.PDFapplication/pdf4187160http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/1/52371.PDF4703f16b5b63d5b174ef91c65fad423aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52371.PDF.txt52371.PDF.txtExtracted texttext/plain141912http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3844/5/52371.PDF.txt2e15322121ae485d7b738c27641d9a5eMD5520.500.14278/3844oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/38442024-08-16 10:02:49.353DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).