Desarrollo de una aplicación web y móvil para mejorar la gestión del servicio delivery en el Minimarket “La Economía” de la ciudad de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
La satisfacción de un cliente es elemento primordial que tienen en cuenta las empresas para lograr una buena fidelización de clientes; ya que con ello permitirá que el cliente vuelva a comprar los productos o servicios y que también pueda realizar la recomendación a otros consumidores. Esta investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Web Aplicación web móvil RUP Delivery |
Sumario: | La satisfacción de un cliente es elemento primordial que tienen en cuenta las empresas para lograr una buena fidelización de clientes; ya que con ello permitirá que el cliente vuelva a comprar los productos o servicios y que también pueda realizar la recomendación a otros consumidores. Esta investigación tiene como objetivo general, mejorar la gestión del servicio delivery en el Minimarket “La Economía”, realizando para ello una aplicación web y móvil por lo cual se utilizó el Sistema Operativo Android, el Lenguaje de Programación PHP y la base de datos Mysql. También se utilizó una investigación tipo aplicada y la metodología a utilizar fue el UML con el proceso de ingeniería RUP. Como resultado se obtuvo la reducción del Tiempo Promedio de Atención de un Pedido 48.31% (de 54.10 segundos a 27.96 segundos); en el caso del tiempo promedio de consulta de ubicación del pedido se redujo en un 53.77% (de 25.59 segundos a 11.83 segundos) y por último en cuanto al nivel de satisfacción de los trabajadores, se aumentó en un 41.28% (de 2.168 a 4.432) utilizando la aplicación web móvil. Por último, otro beneficio que se logró, es la factibilidad técnica, operativa y económica: logrando revertir la inversión realizada en la presente investigación en un periodo de 01 Año, 10 meses aproximadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).