Impacto Ambiental y Económico de la Neutralización de Aguas Ácidas para su Reutilización como Agua Industrial en el Proceso de Galvanizado de la Empresa Siderperú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto ambiental y económico de la neutralización de aguas ácidas y su reutilización como agua industrial en el proceso de galvanizado en una empresa Siderúrgica. El efluente proveniente del proceso de galvanizado no cumple con la legislación exigi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Jara, Marlon Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neutralización
Aguas ácidas siderúrgicas
Impacto ambiental y económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto ambiental y económico de la neutralización de aguas ácidas y su reutilización como agua industrial en el proceso de galvanizado en una empresa Siderúrgica. El efluente proveniente del proceso de galvanizado no cumple con la legislación exigible debido a su contenido de metales principalmente como fierro, manganeso y zinc. Se plantea un proceso de tratamiento de aguas ácidas, alcalinas y ácido gasto para cumplir con los límites máximos permisibles exigidos para reutilizarlos en los procesos industriales y reducir el impacto ambiental y económico. Para ello, se utilizó el método analítico de cuantificación de metales – Metales por ICP (inductively coupled plasma mass spedromety) a fin de obtener los diferentes metales de la solución. Además de la determinación de los parámetros físico, químicos y biológicos se evaluaron la composición química de estos efluentes en cada una de las etapas del proceso a nivel laboratorio observando niveles altos de acidez de mezcla de soluciones ácidas y de metales como fierro, manganeso y zinc que ingresarán al proceso de tratamiento. De los resultados obtenido, a través del proceso de neutralización, se realiza la tratabilidad donde se da cumplimiento a los parámetros permisibles exigidos reduciendo los niveles de fierro a 1,73mg/l, Manganeso a 0,005 mg/l, Zinc a 0,13 mg/lt y un pH de 8.5 para su reutilización como agua industrial. Evaluando los resultados a través de una Matriz de Impacto Ambiental se concluye que la neutralización de aguas ácidas minimiza su impacto ambiental y trae ventajas económicas al permitir su reutilización como agua industrial para el proceso de galvanizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).